Luego de la polémica entre los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León, con la intermediación del gobierno federal, ya comenzó el trasvase de 200 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Cuchillo de Nuevo León a la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas.
Cómo se acordó, este domingo en punto del medio día fueron abiertas las compuertas de la presa neoleones para enviar el volumen definido por las autoridades. Mismo que permite garantizar el agua potable para la Zona Metropolitana de Monterrey, al tiempo que se apoya al riego del Distrito de Riego 026.
De acuerdo a lo anunciado por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo. En Ciudad Victoria este domingo, a las 12:00 horas, el Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) inició el trasvase de de agua.
Esto después de que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) aprobó, en su sesión 1570, llevada a cabo el pasado 22 de noviembre, el trasvase de un volumen de 200 millones de metros cúbicos (Mm3).
Garantizarán abasto de agua potable
El director del organismo de cuenca Río Bravo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, precisó que, después del trasvase, la presa El Cuchillo tendrá un almacenamiento de 556 Mm3. Volumen que permite garantizar el agua potable para la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Al tiempo que se apoya al riego del Distrito de Riego 026 Bajo río San Juan, conforme a los Acuerdos de 1996.
Señaló que el trasvase se realiza con estricto apego a las atribuciones y criterios técnicos de la Conagua en la materia.
Sin embargo, subrayó que la correcta administración del agua en las presas la Boca y Cerro Prieto, es crucial para sostener niveles. Mismos que permitan prolongar su aprovechamiento hasta las precipitaciones que pudieran presentarse a mediados del 2023.
Asimismo, reiteró que estas decisiones, fueron tomadas en el seno del CTOOH, un órgano colegiado de carácter técnico que sesiona de manera ordinaria todos los martes, para analizar todas las presas del país para definir la administración del agua.
Mismo, que está integrado por los subdirectores de la Conagua, diferentes dependencias del Gobierno de México. Instituciones académicas, asociaciones gremiales, entre otras, lo cual lo hace plural y sustenta sus decisiones.
De esta forma, el Gobierno de México garantiza el abasto de agua para el uso público urbano de la ZMM. Pero también para el Distrito de Riego 026, uno de los principales productores de alimentos del país.
Cabe señalar que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presumió que nunca en 26 años habían logrado reducir a la mitad el volumen del trasvase de agua. Que a decir del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, fue un logro tanto de Tamaulipas como del gobierno federal.