En estudio del IMCO, es el segundo estado donde las inscritas al IMSS cuentan con esta prestación a fin de año
El sector privado que ofrece empleo en Tamaulipas otorga la prestación del aguinaldo a 8 de 10 mujeres debidamente inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El cálculo aproximado es de 220 mil y se ubica entre los tres estados con mayor aportación a este sector de la población, esto al cierre del presente 2022.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer una evaluación acerca de la fuerza laboral y la equidad de género en cada uno de los estados.
A través de esta revisión que incluyó la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se constató el porcentaje de féminas quienes recibirán la aportación antes del 20 de diciembre.
En Tamaulipas son 276 mil 5 las subordinadas contabilizadas en los datos del IMSS, de ellas, 220 mil tienen seguro su aguinaldo y del total abarca el 80%. La mayor parte presta sus servicios en la industria maquiladora, así como en negocios del sector terciario, es decir, comercios e incluye a las empresas, el hogar, como también el campo.
A nivel nacional
Coahuila encabeza está clasificación al cubrir el 82% de la fuerza trabajadora femenina, calculada en 253 mil. En el rango similar de Tamaulipas, 80% de las empleadas, se ubica Baja California (arriba de las 347 mil). Nuevo León y Chihuahua están a la par en un tercer escalón, en 78% cada uno.
Finalmente, se puede ver en este estudio del IMCO un caso diferente en la región sur de la República Mexicana. Con menor porcentaje de trabajadoras con esta prestación son Oaxaca (41%), Tlaxcala (43%) y Guerrero (44%).
“Conocer cuántas mujeres reciben aguinaldo en México permite analizar los avances de las mujeres en el mercado laboral y financiero. Sin embargo, contar con evidencia para abordar la falta de acceso de las mujeres a prestaciones laborales implica también entender las diferencias existentes entre entidades federativas y cómo se manifiesta este fenómeno a lo largo del país. Esto, porque la famosa división norte-sur que se observa en varios análisis del país se hace visible también al analizar los datos del aguinaldo con lupa de género”, puntualizó el estudio.