El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se comprometió este domingo a tener un trato directo con los alcaldes de la zona sur del estado, a fin de que, sin intermediarios, puedan analizar temas de importancia y atender sus principales solicitudes.
Durante la reunión, celebrada este domingo 22 de enero en la «Expo Tampico», el gobernador escuchó gran cantidad de «diferentes áreas en obra pública, salud y educación. En todas tenemos grandes oportunidades de crecimiento y de desarrollo, abocaremos nuestros esfuerzos hacia estas solicitudes, contamos con ustedes, con esa vocación de servicio y por mi parte les ofrezco un trato directo, que hagamos equipo», expresó.
Por su parte, los cinco alcaldes del sur de Tamaulipas presentaron una serie de peticiones en materia de abasto de agua, conectividad carretera, hospitales, escuelas y obras hidráulicas para evitar inundaciones.
Acompañados de sus respectivos titulares de Obras Públicas, cada uno de ellos pidió al gobernador recursos para pavimentar, construir drenes pluviales, mejorar las diferentes carreteras federales, terminar nuevos hospitales y brindar apoyo a los planteles educativos más necesitados.
Estuvieron presentes los mandatarios municipales de Tampico, Chucho Nader Nasrallah, de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de Aldama, Alejandro García Barrientos, y de González, Ada Gabriela Verlage Friedman, así como el gabinete estatal.
Durante su intervención en la reunión, el gobernador declaró que, así como el estado les ayudará con estas necesidades, los municipios deberán aplicar las partidas federales, conforme a las reglas de operación, para evitar regresar el recurso.
Y es que, explicó, los diferentes municipios regresan hasta 4 mil millones de pesos anuales, evidenciando que no utilizan el dinero para lo que se tenía contemplado. «Aquí está nuestra secretaria de finanzas, ella entrega las participaciones federales puntualmente a todos los municipios. Debemos de estar atentos de aplicarlos, porque no puede ser posible que se estén regresando cuatro mil millones de pesos anuales porque no se aplican», finalizó.