En el comienzo del 2023 los precios al consumidor subieron 0.22%, la tercera tasa más baja de todo México
El Índice Nacional de Precios al Consumidor, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró una tendencia al alza en el comienzo de año, aunque hubo estados como Tamaulipas dónde el impacto de la inflación fue menor en comparación con la media nacional. Influyó los costos abaratados en el ramo turístico, la cebolla, aguacate y los chiles.
La tasa en el estudio de los productos de la canasta básica y otros insumos de necesidad para las familias se elevó hasta 0.22%, inferior a lo presentado en el país que llegó a un 0.46%. En niveles todavía más inferiores se encontró Baja California en 0.18% y Durango en 0.20%, todos pertenecientes a la región norte.
Esto también tuvo reflejo en Tampico, pues la zona conurbada del sur del estado creció de forma casi mínima en 0.08% ubicándose entre los 5 municipios con menor impacto. Se encuentra por detrás de Saltillo, Zacatecas, Ciudad Juárez y Oaxaca.
Atlacomulco, en el Estado de México, fue la más cara con un 1.63%.
Incluso, durante la evaluación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los precios fijos de alimentos en supermercados, reporte emitido por la dependencia federal el lunes, se verificó al supermercado Walmart en el puerto con un paquete en 950 pesos, la tercera más baja en la región norte.
Por productos y servicios
A la baja se encontraron el transporte aéreo en un 17%, los servicios turísticos en un 7%, además del hospedaje en 2.7%. También se vio un menor gasto para la telefonía móvil, cuyas tarifas bajaron 0.84%, a la par de insumos de consumo como el chile poblano en 10%, la cebolla en 5.8% y el aguacate en 1.6%.
Diferente caso dentro de la adquisición de tomate verde, al elevarse 13% y los plátanos en 8%. A esto se le agrega los cigarros, que con el comienzo de este periodo se elevaron en un 3%, donde destaca las nuevas medidas de prohibición, entre ellas, la exhibición en los giros comerciales y su consumo en sitios públicos.