Reynosa.- Cuando llega marzo, el color morado se hace presente en carteles, camisetas, pañuelos y cualquier símbolo relacionado con la lucha feminista. Pero, ¿sabes por qué este color se ha convertido en el estandarte de la causa? El motivo no está completamente claro, aunque existen algunas teorías al respecto.
Una de ellas señala que se debe a la combinación de colores que representan a hombres y mujeres: azul y rosa, respectivamente, dando como resultado el morado. Sin embargo, no hay información oficial que respalde esta teoría.
Otra posible explicación se relaciona con un trágico suceso ocurrido en Nueva York en 1911 en la fábrica Triangle Waist Company, donde trabajaban mujeres jóvenes inmigrantes en condiciones laborales precarias. Un incendio en la fábrica, en el que murieron la mayoría de las trabajadoras, tiñó de morado el humo que salía de ella.
Desde entonces, el color morado se ha asociado con la lucha por los derechos de las mujeres, aunque también se usaba en el movimiento sufragista. La Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de la Mujer en 1975 para reflexionar sobre las condiciones de vida y trabajo de las mujeres en todo el mundo.