16 C
Reynosa
sábado, enero 18, 2025

Diabetes acecha a los tamaulipecos

TamaulipasDiabetes acecha a los tamaulipecos

TAMAULIPAS.-El especialista Rafael Violante Ortiz, director del Centro de Estudios de Investigación Metabólico y Cardiovasculares, ha alertado que los niños, adolescentes y mujeres embarazadas se han convertido en el epicentro de casos de diabetes, y Tamaulipas no es la excepción. Durante el 2022, la Secretaría de Salud del Estado detectó 160 casos de diabetes infantil, concentrados en varios municipios. Además, en ese mismo año, se detectaron 667 casos de mujeres que desarrollaron diabetes mellitus durante su periodo de gestación, siendo una de las principales causas la alimentación.

El problema de diabetes tipo 2, la cual es más común, ha empeorado a raíz de la pandemia, dijo el especialista, ya que los casos se han incrementado hasta en un 10% a nivel nacional por año. Afirmó que, si no se presta más atención a este problema de salud, puede complicarse aún más.

El especialista explicó que el problema de la diabetes se debe a la obesidad de las madres, el peso al nacer, la obesidad temprana y la falta de una alimentación adecuada en la infancia. Además, los padres tienen obesidad y no cuidan la alimentación de los niños, lo que hace que los niños desarrollen sobrepeso y elevados niveles de glucosa al grado de ser detectados con diabetes.

El director del Centro de Estudios de Investigación Metabólico y Cardiovasculares dijo que este es un problema que se puede prevenir desde que la mujer se encuentra en gestación y durante el periodo de lactancia. Además, el especialista dijo que los niños, adolescentes y mujeres embarazadas con padres que desarrollaron diabetes tienen más probabilidad de generar la enfermedad, ya que es genética.

El problema de la diabetes se agravó durante la pandemia debido al aislamiento y al tratamiento inadecuado, que ha provocado que de cada 10 pacientes con diabetes después del 2020, al menos siete u ocho estén relacionados con tener Covid o llevar un mal tratamiento durante la enfermedad. «La pandemia fue un factor, no solamente porque nos encerró y bajó los espacios para hacer ejercicio, sino que fue muy mal tratada por muchos médicos; se les daba cortisona a casi todos los pacientes y eso detonó una prediabetes o diabetes, y el estrés». Concluyó que se necesita prestar más atención a este problema de salud para evitar que la situación empeore.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares