25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Primera astrónoma mexicana visitará la Librería Carlos Fuentes

Cultura y EntretenimientoPrimera astrónoma mexicana visitará la Librería Carlos Fuentes

CDMX.-El programa «El Cantinero Científico» de la Librería Carlos Fuentes, ubicada en la Biblioteca Pública, tendrá como invitada especial a Silvia Torres Castilleja, la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en astronomía. Torres Castilleja estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de California, Berkeley. En la conferencia «La formación de los elementos químicos en el Universo», que impartirá en Guadalajara, hablará sobre su experiencia como astrónoma y sobre su investigación pionera en México en el campo de la formación de los elementos químicos en el Universo.

Su trabajo combina la astrofísica observacional con modelos físicos, lo que le permite profundizar en las observaciones y abordar problemas fundamentales de la ciencia, como el origen y la evolución de las abundancias de los elementos químicos en el universo. Torres Castilleja ha estudiado el comportamiento de la composición química del gas en las distintas galaxias y la relación entre las nebulosas planetarias y las estrellas progenitoras. Sus contribuciones son referencia obligada para los investigadores del campo.

La conversación con Torres Castilleja en la Librería Carlos Fuentes será moderada por José Luis Navarrete, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Torres Castilleja ha impartido cursos de física y astronomía en la Facultad de Ciencias de la UNAM desde 1969, y fue directora interina de la facultad en 1986. También impulsó la creación del programa de maestría y doctorado en astronomía y fue su primera coordinadora de 1989 a 1999. Además, de 1998 a 2002, fue directora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Por su trayectoria, Torres Castilleja ha recibido varios reconocimientos y premios, como la medalla «Guillaume Budé» en Francia en 1974, la medalla académica de la Sociedad Mexicana de Física en 1983 y el premio UNAM en Investigación en Ciencias Exactas en 1996. También ha sido miembro de varias organizaciones científicas internacionales y ha participado en la fundación de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares