CDMX.-El INAI acordó presentar una acción de inconstitucionalidad contra la reforma electoral conocida como «Plan B» debido a que podría poner en riesgo la protección de los datos personales. Los comisionados del INAI consideraron que la reforma electoral, ya impugnada por el Instituto Nacional Electoral y legisladores de oposición, podría vulnerar el manejo de los datos de los ciudadanos. La reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales incluye el artículo 28-ter, que en principio vulnera el principio de protección de datos personales y el derecho de acceso a la información al establecer la figura de flujo de información institucional para integrar el sistema nacional electoral. Esto podría ser violatorio de la garantía de protección de datos personales, ya que toda la información institucional estaría disponible para la consulta de los organismos públicos y partidos políticos, incluso, aquella clasificada como reservada o confidencial. Además, el artículo 61 de la misma norma modifica la ubicación de los módulos de atención ciudadana, lo que puede generar el riesgo potencial de que no se cumplan las medidas de seguridad mínimas y necesarias para garantizar la protección de los datos. Los artículos 331 y 333 establecen que los ciudadanos que residen en el extranjero pueden solicitar su inscripción a las listas nominales del padrón electoral para votar con su pasaporte o matrícula consular, lo que podría poner en peligro los principios de integridad y unicidad de dicho padrón y, en consecuencia, los datos personales ahí contenidos. Finalmente, se incorpora el artículo 18 en la Ley General de Partidos Políticos, que permite que un ciudadano que se encuentra afiliado sin su consentimiento a un partido político pueda solicitar la cancelación de su registro, sin embargo, el indebido tratamiento de datos no dará lugar a consecuencia jurídica alguna, lo cual es contrario a la ley de la materia.