TAMAULIPAS.-La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) tiene una matrícula de 22,129 niños con discapacidades y, aunque cuenta con maestros especializados, es necesario cubrir las vacantes disponibles en los municipios de la frontera, según la titular Lucía Aimé Castillo Pastor.
Los estudiantes reciben educación en 63 Centros de Atención Múltiple (CAM), atendidos por mil 438 maestros especializados en necesidades educativas especiales. Los maestros deben tener conocimientos y herramientas para atender las diferentes necesidades de los menores, como trastornos motores, discapacidad intelectual, trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta, trastornos de la personalidad, trastornos de comunicación y altas capacidades.
La SET está reclutando maestros para atender a más grupos de alumnos con necesidades especiales, especialmente en la frontera norte del estado, donde hay plazas vacantes que se cubrirán en marzo, el «Mes de la Educación Especial e Inclusiva».
Los maestros atienden todo tipo de discapacidad, pero se ha observado un aumento en los casos de espectro autista. La SET está enfocada en la detección temprana de casos de autismo, para crear políticas públicas que brinden a los niños acceso a la educación, independientemente de su discapacidad.
Castillo Pastor dijo que hay suficientes maestros especializados para atender a los niños con capacidades diferentes, pero es necesario incorporar más especialistas en regiones que necesitan mayor atención, especialmente en la frontera del estado. El mayor porcentaje de maestros especializados se concentra en la capital, pero se ha observado un aumento de docentes preparados en la zona sur.
En conclusión, el Plan de Desarrollo Estatal 22-28 presentado por el gobernador Américo Villarreal Anaya en los próximos meses incluirá las deficiencias de la educación especial como prioridades. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Tamaulipas hay 578,000 personas con alguna discapacidad, lo que representa el 16.4% de la población. Las principales discapacidades son visuales y de movilidad.