REYNOSA.-En Reynosa, el crecimiento acelerado de la población en las últimas tres décadas ha reducido el espacio disponible para el desarrollo de viviendas y comercios, ya que la expansión se ha producido en forma horizontal, ocupando más terreno. Según el presidente del Colegio de Arquitectos en Reynosa, Alfredo Hernández Vargas, es necesario aplicar las políticas urbanísticas del Programa ONU-Hábitat, que promueven un crecimiento vertical, hacia las alturas, en lugar de una expansión horizontal.
Hernández Vargas destaca que las ciudades en desarrollo, como Reynosa, deben proyectar su crecimiento hacia arriba para garantizar un crecimiento sostenible que soporte el desarrollo. Reynosa ha agotado su área geográfica disponible, por lo que es necesario planificar nuevos desarrollos de viviendas y comercios bajo el esquema de condominios o edificios múltiples.
El enfoque en el crecimiento vertical no solo proporciona el espacio de crecimiento que actualmente no es suficiente bajo el modelo urbano actual, sino que también permite una mejor utilización del suelo disponible y evita la expansión descontrolada que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Por lo tanto, es importante que Reynosa asuma la realidad de no promover un crecimiento horizontal y aplique políticas que permitan un crecimiento sostenible y armonioso en el futuro.