25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Acusan a Santiago Creel de sabotear reforma al TEPJF

PolíticaAcusan a Santiago Creel de sabotear reforma al TEPJF

CDMX.-El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, ha acusado al diputado presidente Santiago Creel de sabotear la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para proteger al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. Según Mier, Creel ha saboteado una decisión colegiada que tenía la firma y respaldo de los líderes de los distintos grupos parlamentarios desde la presidencia de la Mesa Directiva. Asegura que al rechazar la reforma, Creel está protegiendo al dirigente nacional de su partido, y que los únicos partidos que han tenido mujeres como dirigentes son el PRI y Morena, mientras que en Acción Nacional nunca ha habido una dirigente mujer.

Mier ha indicado que durante las negociaciones de la reforma para acotar las facultades del TEPJF, la cual Morena aseguró que establecería la paridad en la elección de las dirigencias de los partidos, Marko Cortés se opuso. Además, ha señalado que Santiago Creel tampoco quiso respaldar la decisión de que un porcentaje de 10% se estableciera para acciones afirmativas. Según Mier, esto garantizaba las cinco acciones afirmativas reconocidas: discapacidad, grupo indígenas, migrantes, diversidad sexual y afromexicanos.

El diputado presidente Santiago Creel ha sido acusado por Ignacio Mier de sabotear la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para proteger al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. Mier asegura que Creel está protegiendo a Cortés al rechazar la reforma. También ha señalado que los únicos partidos que han tenido mujeres como dirigentes son el PRI y Morena, y que en Acción Nacional nunca ha habido una dirigente mujer. Durante las negociaciones de la reforma para acotar las facultades del TEPJF, la cual Morena aseguró que establecería la paridad en la elección de las dirigencias de los partidos, Marko Cortés se opuso. Además, Santiago Creel tampoco quiso respaldar la decisión de que un porcentaje de 10% se estableciera para acciones afirmativas. Esto garantizaba las cinco acciones afirmativas reconocidas: discapacidad, grupo indígenas, migrantes, diversidad sexual y afromexicanos.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares