25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Diputados le modifican reforma minera a AMLO

PolíticaDiputados le modifican reforma minera a AMLO

CDMX.-La mayoría de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano han aprobado una reforma que cambia la iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de modificar el tiempo de las concesiones mineras. El proyecto aprobado en lo general con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención de la perredista Edna Díaz, cambia de hasta 30 años propuestos por el Ejecutivo federal, hasta 80 años el tiempo de las concesiones mineras y de cinco a 30 años el plazo inicial de las concesiones de agua para este sector. El otorgamiento de concesiones podrá incluir dos o más minerales o sustancias y reduce de 10 a 7 por ciento el monto mínimo de la contraprestación a los pueblos y comunidades afectadas por la actividad minera. La reforma propone que antes de cancelar las concesiones mineras por riesgos en materia ecológica, a los titulares de éstas se les den tres meses para emprender acciones y elimina la redacción, según la cual, las concesiones debían negarse ante las pretensiones de concentrar el 30 por ciento del volumen de disponibilidad media anual de la cuenca o acuífero de que se trate uno o más permisos o títulos para uso y aprovechamiento de agua. La iniciativa suscrita por la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez y el líder de la bancada, Ignacio Mier, se presentó luego de una reunión de éste y otros coordinadores parlamentarios con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López e integrantes de la Cámara Minera en San Lázaro. El proyecto fue llevado al pleno con dispensa de trámites, en medio de la protesta de diputados de oposición por la premura de Morena, a pesar de que en días pasados, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, había prometido un parlamento abierto amplio.

La aprobación de esta reforma ha sido muy criticada por los partidos de oposición, ya que consideran que beneficia a los grandes empresarios mineros y no protege los intereses de los pueblos y comunidades afectadas por la actividad minera. Además, la reforma reduce el monto mínimo de la contraprestación que deben recibir las comunidades afectadas y no garantiza su derecho a la consulta previa, libre e informada. A pesar de que se han propuesto algunas reformas que buscan el respeto al medio ambiente y los derechos humanos, la oposición ha señalado que estas medidas no son suficientes y que no se ha tomado en cuenta la opinión de los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes son los más afectados por la actividad minera. Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía ha asegurado que esta reforma busca combatir los abusos de algunos privados y hacer de la minería una actividad que genere riqueza y contribuya al desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente y los derechos humanos.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares