TAMAULIPAS. – La Secretaría del Trabajo de Tamaulipas ofrecerá cursos y talleres certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para mejorar la capacidad productiva de los trabajadores de oficinas gubernamentales, empresas e industrias en el estado. Se espera que estos cursos beneficien a los trabajadores con mejores condiciones salariales y mayor movilidad laboral.
La secretaria del Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruíz, anunció esta iniciativa durante una reunión con Rodrigo Rojas Navarrete, titular del CONOCER en México. Sosa Ruíz destacó que esta certificación permitirá a otras dependencias trabajar conjuntamente para impulsar el crecimiento de Tamaulipas.
«Estas certificaciones van a mejorar el nivel de vida de las familias tamaulipecas y, sobre todo, a incrementar la competitividad del mercado», comentó la secretaria del Trabajo. También resaltó que las nuevas tendencias laborales exigen estrategias para que la certificación de competencias sea un instrumento de empoderamiento para los trabajadores, proporcionando ventajas competitivas a los empleadores en el proceso de producción.
Por su parte, Rodrigo Rojas Navarrete explicó que están siguiendo de cerca los avances del convenio firmado en diciembre para materializar este esfuerzo a nivel nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, en Tamaulipas, por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Se brindará también capacitación a los conciliadores del Centro de Conciliación Laboral, para que Tamaulipas siga siendo un estado líder en el plazo de conciliación y en el número de casos que prefieren conciliar en lugar de acudir a un tribunal.
El CONOCER cuenta con más de mil 265 estándares de competencia y una red de más de 13 mil prestadores de servicios. Próximamente, la Secretaría del Trabajo se sumará a esta red como entidad de evaluación y certificación, en un logro significativo del gobierno de Américo Villarreal Anaya.
Finalmente, el CONOCER trabaja en colaboración con empresarios, trabajadores e incluso sindicatos para impulsar la productividad y la competitividad de las personas y las empresas a través de su amplio catálogo de estándares de competencias.