22.5 C
Reynosa
lunes, abril 21, 2025

Guardia Estatal colabora en movilización de presuntos restos de mamut en Tula

Tula, Tamaulipas.- Elementos de la Guardia Estatal brindaron...

Refuerza Guardia Estatal vigilancia en La Pesca con Agrupamiento Montado

Soto la Marina, Tamaulipas.- Como parte del Operativo...

Arranca Semana Santa con 1.2 millones de visitantes en destinos turísticos de Tamaulipas

Estrategia de seguridad del gobernador Américo Villarreal...

Descubiertas dos nuevas especies de «ranas de cristal»

Cultura y EntretenimientoDescubiertas dos nuevas especies de "ranas de cristal"

CDMX.- Dos nuevas especies de «ranas de cristal», llamadas así por su piel transparente que permite ver sus vísceras o huesos, fueron descubiertas en los Andes de Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado emitido este martes.

Las nuevas especies se hallaron a 2.900 metros sobre el nivel del mar, en un pequeño arroyo de bosques montanos de La Enramada, en la provincia sureña de Azuay. Ambas especies coexisten y comparten el mismo hábitat en esta sección de la vertiente occidental de la cordillera andina.

Estos anfibios, de tamaño pequeño (menos de 30 milímetros), presentan un dorso verde y espinas humerales en los machos, adaptadas para la disputa territorial.

El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Inabio, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), quienes nombraron a las nuevas especies en honor a dos destacados zoólogos.

La Centrolene ericsmithi, nombrada en honor al zoólogo estadounidense Eric N. Smith, se distingue por un hocico inclinado, una prominente raya labial blanca y su dorso verde uniforme con verrugas de color verde amarillento claro.

Por otro lado, la Centrolene camposi, que hace referencia al zoólogo ecuatoriano Felipe Campos, presenta un hocico redondo, una delgada raya labial amarillenta con una hilera de tubérculos blancos entre el labio y la inserción del brazo, y un dorso verde uniforme con espículas dispersas y una ornamentación blanca en antebrazos y piernas.

Inicialmente, los especialistas creyeron que estos ejemplares pertenecían a una misma especie con variaciones de tamaño y otros caracteres sexuales. Sin embargo, un análisis más profundo de sus componentes genéticos reveló que se trataba de dos especies distintas, con diferentes orígenes evolutivos. Esto condujo a los expertos a describir y diferenciar en detalle la anatomía externa de ambas especies, antes de finalmente nombrarlas y describirlas oficialmente.

Las dos especies están estrechamente relacionadas con otras que habitan la vertiente opuesta de los Andes, en los bosques montanos de las estribaciones orientales de la cordillera.

Las ranas de cristal son un grupo de anfibios que se han especializado y diversificado a lo largo del sistema montañoso del norte de los Andes. Durante la última década, los esfuerzos de investigación de Inabio, USFQ y PUCE han revelado una importante área de endemismo en las estribaciones suroccidentales de los Andes, que ha conducido a la descripción de más de una docena de nuevas especies en la región.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares