18 C
Reynosa
domingo, marzo 16, 2025

La Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional el decreto de proyectos de infraestructura del Gobierno Federal

PolíticaLa Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional el decreto de proyectos de infraestructura del Gobierno Federal

CDMX.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se declara a los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno Federal como de seguridad nacional y de interés público.

Con 8 votos a favor de los 11 ministros presentes, se invalidó el decreto que había sido impugnado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mediante la controversia constitucional 217/2021.

Durante la sesión, el pleno determinó que el artículo primero del acuerdo del Ejecutivo infringía el derecho de acceso a la información y las facultades del INAI para su protección, al reservar los datos sobre las obras prioritarias de la actual administración, como la refinería Olmeca-Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, entre otros proyectos.

«La forma en que está formulado pone en duda las obligaciones de transparencia que recaen sobre las autoridades que manejan recursos públicos y que tienen como objetivo permitir un control ciudadano», expresó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en su proyecto de sentencia.

Por su parte, la ministra presidenta Norma Piña Hernández señaló que el decreto establece que las obras son de seguridad nacional «en abstracto», a pesar de que la ley establece que los documentos no pueden clasificarse antes de que se genere la información.

Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con el ministro Arturo Zaldívar, votaron en contra de la declaración de inconstitucionalidad. Zaldívar argumentó que la Corte no puede invalidar un acto basándose en escenarios hipotéticos, presumiendo la mala fe, incompetencia o malicia de las autoridades. Afirmó que así no se ejerce el control constitucional ni se interpreta la Constitución.

El decreto en cuestión fue publicado el 22 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta decisión de la Suprema Corte de Justicia tendrá implicaciones en la forma en que se manejan y se proporciona acceso a la información relacionada con los proyectos de infraestructura del Gobierno Federal.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares