CDMX.- A pesar de haber registrado más de 123 mil homicidios dolosos durante el sexenio actual, el Gobierno federal asegura que en 2024 «entregará» un país en paz, con justicia y cero impunidad, según se indica en un informe oficial.
El documento titulado «Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Cuarto Informe Anual» resalta la visión de un país en paz y con justicia para todos, sin corrupción, impunidad y complicidad con criminales.
Sin embargo, las cifras de violencia contradicen esta visión, a pesar de los comentarios del presidente AMLO y su gabinete de seguridad, quienes han afirmado que la estrategia contra el crimen ha dado buenos resultados.
En cuanto a homicidios, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra más de 123 mil casos desde diciembre de 2018 hasta abril de 2023.
Estos datos no incluyen las víctimas de feminicidio, que sumaron más de 4 mil en el mismo periodo.
El sexenio actual de López Obrador acumula más homicidios que los periodos de sus antecesores. Por ejemplo, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se registraron 86 mil homicidios de diciembre de 2012 a abril de 2017.
El informe destaca que el despliegue de personal militar en coordinaciones estatales y regionales ha contribuido a evitar un aumento abrupto en los índices de homicidio, mejorando la percepción de seguridad de la población.
El gobierno afirma que se enfrenta al homicidio doloso de manera multifactorial, con acciones de prevención, atención y sanción en las zonas con mayor incidencia delictiva. Además, se ha creado la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) para fortalecer las capacidades de investigación.
Aunque el informe presume una reducción de la violencia en comparación con los sexenios anteriores, la gráfica presentada muestra «variaciones» entre el primer y último año de cada periodo, sin comparar los totales acumulados.
El gobierno destaca la detención de más de 70 mil integrantes de bandas delictivas, incluyendo a 7 mil de organizaciones criminales y 3 mil 102 objetivos prioritarios. También se informa sobre más de 3 mil 200 detenciones por delitos de alto impacto como homicidio doloso, feminicidio y contra la salud.
El informe concluye afirmando que estas acciones han sido posibles gracias a un gobierno honesto y humanista que se enfoca en atender las causas estructurales de la violencia y respetar los derechos humanos. Según el informe, las bases están sentadas y nada detendrá esta transformación.