TAMAULIPAS.- El Gobierno del Estado se enorgullece al anunciar los sorprendentes resultados obtenidos por el programa de siembra de nubes implementado el pasado mes de abril. Gracias a esta iniciativa innovadora, se logró un incremento superior al cien por ciento en las precipitaciones en municipios de la zona centro y norte de la entidad, lo que ha traído consigo un respiro para los agricultores y una nueva esperanza para el sector rural.
El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en una conferencia de prensa, reveló que los esfuerzos realizados hasta el momento han superado ampliamente las expectativas. «Ahorita el avión está en mantenimiento y creemos que para mediados del otro mes (junio) ya estará en condición nuevamente y buscaremos seguir estimulándolos», comentó el secretario, enfatizando la importancia de continuar con este programa dependiendo de las condiciones climáticas.
Para llevar a cabo este programa, se utilizó una aeronave Turbo Commander propiedad del Gobierno del Estado, que se encargó de dispersar químicos como yoduro de plata para estimular las precipitaciones pronosticadas. Los resultados han sido asombrosos, con un aumento significativo en el promedio de lluvia tanto en municipios del norte como en la zona central del estado.
Según Anaya Alvarado, en los municipios del norte se ha registrado un incremento del 40-60 por ciento en las precipitaciones, llegando incluso a superar el cien por ciento en algunos casos. En la zona central, también se han obtenido lluvias por encima del promedio estimado por la Comisión Nacional del Agua. Estos logros no hubieran sido posibles sin la estrecha colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).
El programa de siembra de nubes ha sido una respuesta efectiva ante la amenaza de sequía que afectaba al estado a principios de este año. «Aparentemente, al iniciar el año con una sequía que se venía muy fuerte, estábamos viendo cómo íbamos a solventar la problemática que se nos iba a venir», expresó Anaya Alvarado. Durante el mes pasado, se llevaron a cabo siete sobrevuelos para dispersar los químicos necesarios y estimular la lluvia en áreas estratégicas.
Anaya Alvarado destacó los beneficios directos de esta iniciativa para el suministro de agua en el Distrito de Riego 086 del río Soto la Marina. Gracias a la siembra de nubes, se logró un ahorro de 40 millones de metros cúbicos, lo que permitió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipar el cierre de las compuertas de la presa Vicente Guerrero. Esto ha garantizado el suministro de agua a los municipios de Abasolo y Soto la Marina, que se encontraban en una situación crítica debido a la sequía.