10.8 C
Reynosa
sábado, enero 25, 2025

La UIF bloquea más de 212 millones de pesos por presuntos delitos financieros en el primer cuatrimestre

PolíticaLa UIF bloquea más de 212 millones de pesos por presuntos delitos financieros en el primer cuatrimestre

CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda presentó su informe del primer cuatrimestre, revelando que se bloquearon 212 millones 217 mil 654 pesos por presuntos delitos financieros en ese periodo.

Según el reporte, durante los primeros cuatro meses del año se bloquearon mil 098 cuentas, lo que suma un total de 38 mil 820 cuentas en esa situación. El año 2020 continúa siendo el de mayor número de bloqueos, con 22 mil 121 cuentas.

El informe de la UIF también destaca que en 2019 se bloqueó la mayor cantidad de dinero en los últimos 10 años, alcanzando un total de 16 mil 384 millones de pesos mediante 13 mil 095 cuentas.

En el primer cuatrimestre de este año, la UIF agregó a su Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 187 individuos y entidades, elevando el número total de sujetos bloqueados a 8 mil 966 desde 2014 hasta la fecha. De estos, 2 mil 192 sujetos fueron retirados de la lista, dejando un total de 6 mil 744 personas actualmente en la LPB.

La Lista de Personas Bloqueadas es una medida cautelar confidencial implementada por la UIF para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que podrían favorecer la comisión de delitos contemplados en la Ley de Instituciones de Crédito. En virtud de esta lista, las instituciones financieras están obligadas a suspender de inmediato cualquier acto, operación o servicio relacionado con los clientes o usuarios incluidos, con el fin de salvaguardar el sistema financiero mexicano.

Durante enero y abril de 2023, la Inteligencia Financiera presentó 51 denuncias por presuntas irregularidades, involucrando a 473 personas. Los delitos que registraron la mayor cantidad de denuncias fueron Fraude y Defraudación Fiscal, con 31 y 12 denuncias respectivamente.

La UIF también recibió 105,215 reportes de operaciones inusuales, que engloban transacciones que no concuerdan con los antecedentes o actividades conocidas o declaradas por los clientes de las instituciones financieras y otros sujetos obligados, o que se desvían de su patrón habitual de comportamiento transaccional.

En cuanto a las Operaciones Internas Preocupantes, que involucran actividades de funcionarios, empleados y representantes de instituciones financieras que podrían contravenir o vulnerar las normas aplicables en esta materia, se contabilizaron 199 reportes de operaciones.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares