TAMAULIPAS.-Las licitaciones para el mantenimiento de carreteras en Tamaulipas han experimentado una disminución significativa del 40 por ciento entre 2021 y 2022, lo que ha dejado en mal estado las principales rutas utilizadas para el transporte de mercancías hacia los Estados Unidos.
Según datos consultados en la plataforma de compras del Gobierno Federal, Compranet, la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó 52 contrataciones para el mantenimiento de carreteras en el año 2021. Sin embargo, para el año 2022, este número se redujo a 30 registros, lo que representa una disminución de más del 40 por ciento.
Esta disminución en las licitaciones para el mantenimiento de carreteras ha llevado a que más de 500 kilómetros de vías de comunicación en Tamaulipas no reciban el mantenimiento necesario. Hasta mayo de 2023, la mayoría de estos tramos continúan sin contar con un proyecto para su reencarpetamiento.
Las carreteras Tampico-Monterrey, Tampico-Matamoros y Nuevo Laredo-Monterrey, que experimentan un alto flujo vehicular y de camiones de carga, son las más afectadas por la falta de mantenimiento.
En el caso del año 2022, la delegación de la SCT en Tamaulipas solo realizó tres licitaciones para la compra de señalamientos utilizados en las vías de comunicación federales, con un total de poco más de 11 millones de pesos destinados a este fin. En contraste, en el año 2021 se llevaron a cabo seis contratos para la compra de señalamientos en carreteras, con un monto total de más de 18 millones de pesos.
La disminución en la cantidad de contratos para el mantenimiento de carreteras en Tamaulipas se ha venido registrando desde el año 2019, cuando la plataforma Compranet muestra que se realizaron 134 contratos en el estado para esta labor.
Los datos de Compranet también revelan que la inversión en el mantenimiento de carreteras en Tamaulipas fue de 1,339 millones de pesos en el año 2019, mientras que para el año 2022, la cifra de recursos destinados a este rubro no superó los 600 millones de pesos.
Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios de estas vías de comunicación, quienes demandan una mayor inversión y atención por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías y el flujo vehicular en la región.