TAMAULIPAS.-El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, ha anunciado que en coordinación con la Federación, el estado buscará extraer litio de cinco yacimientos ubicados en los municipios de Bustamante y Jaumave. Estos yacimientos, validados por el Servicio Geológico Mexicano, representan una oportunidad para Tamaulipas debido a la demanda mundial de este mineral utilizado en la fabricación de baterías recargables para vehículos, celulares y computadoras.
Se espera contar con los recursos financieros necesarios para realizar análisis y pruebas en los cinco yacimientos, con el objetivo de determinar su potencial y dar inicio a su explotación. La Subsecretaría de Proyectos será la encargada de desarrollar el anteproyecto, el cual se presentará tanto al gobernador Américo Villarreal Anaya como a las dependencias federales.
José Ramón Silva Arizabalo enfatizó que más allá de la explotación del litio, conocido como «oro blanco» o «nuevo petróleo», se busca impulsar la actividad económica en el altiplano tamaulipeco, una de las regiones más pobres del estado. Además, se reconoce la importancia estratégica del litio en el desarrollo de tecnologías, lo que motiva a buscar recursos propios a través de estos yacimientos.
Hasta el momento, se han realizado prospecciones iniciales, pero es necesario llevar a cabo pruebas más detalladas para determinar la cantidad de litio presente en cada zona. El porcentaje de litio en los yacimientos será un factor determinante para evaluar su viabilidad comercial.
El litio es un mineral altamente demandado en diversos mercados, especialmente en el sector tecnológico para la producción de baterías, incluyendo vehículos eléctricos. Tamaulipas se encuentra entre los 18 estados del país con presencia de este recurso, y se espera aprovecharlo económicamente.
Es importante destacar que, en febrero de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para nacionalizar el litio, convirtiendo a México en el dueño de este recurso natural. Sin embargo, el país aún no cuenta con los procesos tecnológicos necesarios para su extracción. Ante esta situación, se creó el organismo público descentralizado LitioMx, encargado de la exploración, explotación y beneficio del litio en territorio nacional, así como de la administración y control de las cadenas de valor económico relacionadas con este mineral.
El litio se ha convertido en un recurso altamente codiciado, ya que es uno de los metales clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Su importancia se incrementa en el contexto de la transición global hacia la energía verde.