TAMAULIPAS.-Las Presas Marte R. Gómez y Las Blancas en Tamaulipas, junto con la Presa El Cuchillo en Nuevo León, han experimentado un aumento significativo en sus niveles de captación debido al periodo de lluvias que comenzó el pasado 12 de mayo.
El ingeniero Armando Silva Escobedo, Jefe del Distrito de Riego 026 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que hasta el lunes 22 de mayo, la Presa Marte R. Gómez en el Poblado de Comales registró un almacenamiento de 382 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 49 por ciento de su capacidad normal. Esto representa un incremento de 47 mm3 gracias a las lluvias recientes.
La Presa derivadora Las Blancas en Ciudad Mier también ha experimentado un aumento, acumulando 28 mm3, lo que corresponde al 33 por ciento de su capacidad. Por otro lado, la Presa El Cuchillo en China, Nuevo León, ha tenido la mayor captación por escurrimientos, aumentando en 73 mm3 y alcanzando un almacenamiento de 562 millones de metros cúbicos, equivalente al 50 por ciento de su capacidad.
Silva Escobedo detalló que, aunque la mayoría de los cultivos ya se encuentran en la etapa de maduración, el lunes se abrieron las compuertas de la Presa Marte R. Gómez para irrigar cuatro mil hectáreas que aún lo requieren. Además, agregó que en el mes de junio se regarán 2,500 hectáreas de algodón utilizando el agua almacenada en los canales.
El funcionario destacó que el ciclo ha sido favorable en términos de precipitaciones, lo que ha permitido ahorrar cantidades significativas de agua. Asimismo, reiteró el llamado a los productores agrícolas para que no desperdicien este recurso vital, al igual que a los organismos operadores de sistemas de agua.
Por último, Silva Escobedo mencionó que a pesar de que la producción agrícola se ve prometedora, los bajos precios de comercialización están generando preocupación entre los productores. Se espera que las autoridades y los actores involucrados tomen medidas para abordar esta inquietud y garantizar la viabilidad económica de los agricultores en la región.