REYNOSA.- Según los resultados de una encuesta realizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aproximadamente la mitad de las empresas en el país han sido víctimas de algún tipo de delito. El robo de mercancías ocupa el primer lugar en la lista, seguido del robo de vehículos, mientras que la extorsión y los delitos cibernéticos se sitúan en el tercer lugar, con un incremento en este último.
Durante una conferencia de prensa en Reynosa, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, reveló que los delitos cibernéticos han experimentado un aumento significativo, y se proyecta que en un corto plazo ocupen el segundo lugar en incidencia delictiva, llegando a convertirse en el delito más frecuente en un plazo máximo de un año.
«Estas encuestas las realizamos analizando estado por estado, y en ese sentido, hay un aumento en la inseguridad que ha afectado a las personas, las familias y las empresas», precisó Medina Mora Icaza.
El presidente de Coparmex enfatizó la necesidad de implementar una nueva estrategia para hacer frente a esta situación, pero lamentó la falta de voluntad por parte del Gobierno Federal para realizar cambios significativos. Ante esta respuesta, las organizaciones delictivas continúan operando al margen de la ley. Por tanto, Coparmex seguirá participando en foros y buscando soluciones para lograr la paz y la seguridad en el país.
El delito cibernético en particular ha experimentado un crecimiento significativo en la región, según lo señalado por Valentina López Hernández, presidenta de Coparmex Reynosa, durante la conferencia de prensa. La percepción de inseguridad en Tamaulipas y la frontera es alta, por lo que se deben implementar políticas públicas necesarias para abordar este problema.
En la región, el delito cibernético, incluyendo las llamadas amenazantes, ha superado al cobro de piso en cuanto a incidencia delictiva. López Hernández destacó la importancia de reconocer esta realidad y encontrar un equilibrio entre lo que se percibe y lo que realmente sucede.
«El robo de mercancías y el robo hormiga ocupan los primeros lugares, seguidos por la extorsión y el delito cibernético, que en nuestra región es más frecuente que las extorsiones relacionadas con el cobro de piso. Es una realidad que nuestra región está siendo víctima de la inseguridad», expresó López Hernández.
Ante esta situación, es crucial tomar medidas efectivas y colaborativas para abordar la creciente incidencia del delito cibernético y otros delitos en la región y garantizar la seguridad tanto para las empresas como para la población en general.