16 C
Reynosa
sábado, enero 18, 2025

Quedarán miles de vehículos extranjeros fuera del decreto de regularización en Tamaulipas

TamaulipasQuedarán miles de vehículos extranjeros fuera del decreto de regularización en Tamaulipas

TAMAULIPAS.-En Tamaulipas, entre 200 y 400 mil vehículos de procedencia extranjera quedarán excluidos del decreto federal de regularización que concluye el próximo 30 de junio, según reveló Jesús Manuel Zúñiga Maldonado, dirigente estatal de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onapafa). Estos vehículos no están contemplados en los lineamientos del decreto y representan un importante medio de transporte y herramienta de trabajo para miles de familias en la región.

Zúñiga Maldonado hizo un llamado a los Gobiernos Federal y de Tamaulipas para que se publique un nuevo decreto que incluya a todos los vehículos extranjeros, y no solo a un grupo selecto. El dirigente destacó que muchos de los automóviles de origen asiático no cumplen con los requisitos establecidos en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cual impide su nacionalización y circulación por todo el territorio nacional.

A partir de julio, se estima que los autos extranjeros no regularizados podrían ser sacados de circulación y sus propietarios recibirían una multa por no aprovechar el decreto. Ante esta situación, se busca que el gobierno permita la regularización de todos los vehículos extranjeros que circulan en Tamaulipas, evitando que nadie quede excluido. Hasta el momento, solo la mitad de los vehículos ha logrado estar en regla al pagar los derechos en el Registro Público Vehicular (Repuve).

Según el último reporte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Tamaulipas se han nacionalizado 258,915 autos extranjeros desde el 19 de octubre de 2021 hasta mayo, ocupando así el primer lugar a nivel nacional en términos de vehículos regularizados.

El dirigente de la Onapafa insiste en que se deben explorar alternativas distintas a las sanciones, ya que el decreto actual no resolverá el problema de la llegada y circulación de autos extranjeros en la región, especialmente considerando la presencia de cientos de miles de vehículos sin regularizar. Destaca que la situación económica es uno de los principales motivos de la presencia de estos autos en el país y que el decreto no aborda los problemas subyacentes, como la falta de empleo y los bajos salarios.

Zúñiga Maldonado enfatiza la necesidad de modificar el artículo 103 del Código Fiscal de la Federación, el cual considera delito de contrabando el ingreso y la circulación de vehículos extranjeros sin los documentos aprobados por la Aduana. Esta modificación permitiría eliminar la etiqueta de delincuentes a las personas que utilizan estos vehículos como herramienta de trabajo.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares