CDMX.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá abstenerse de hacer referencia al «Plan C» y retirar parcialmente las conferencias matutinas en las que se refiere a dicho tema.
La magistrada Janine Otálora presentó un proyecto que propone revertir la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que había determinado no aplicar medidas cautelares contra el Presidente. Hasta el momento, al menos cinco magistrados se han pronunciado a favor del proyecto de Otálora, lo que alcanza la aprobación necesaria para su implementación. Dos magistraturas aún deben emitir su pronunciamiento.
El proyecto de la magistrada Otálora plantea que el presidente López Obrador elimine o modifique las publicaciones que contienen los audiovisuales y las versiones estenográficas de las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo. Asimismo, se solicita que el Presidente de la República se abstenga de realizar o emitir manifestaciones como las denunciadas, que incluyen llamar a votar o no votar por determinados partidos políticos o movimientos electorales, y que se evite el uso de recursos públicos en propaganda con fines electorales.
La Sala Superior ya ha considerado previamente que las referencias al «Plan C», en las que se sugiere no votar por el bloque conservador para continuar con la transformación, constituyen una vulneración de los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila de Zaragoza. Por lo tanto, se destaca que estas acciones podrían ser contrarias a las disposiciones constitucionales, ya que aparentemente se está solicitando votar por determinados institutos políticos y no votar por otras opciones políticas, lo cual no forma parte del ejercicio de comunicación de transparencia y rendición de cuentas.
Con esta determinación, se espera que el presidente López Obrador acate las disposiciones y realice las modificaciones correspondientes en sus comunicaciones oficiales, evitando cualquier manifestación que tenga implicaciones electorales.