TAMAULIPAS.-El director general del Instituto Tamaulipeco para Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, informó que las ciudades fronterizas de Tamaulipas que colindan con Estados Unidos están experimentando un incremento en el número de mexicanos deportados. Se estima que, al cierre de este año, la cifra de repatriados por esta zona del país supere los 70 mil, con un promedio de entre 4 a 6 mil deportados mensualmente.
Rodríguez Alvarado señaló que este año Tamaulipas se acercará a las cifras de repatriaciones de Baja California, estado que el año pasado recibió alrededor de 110 mil ciudadanos deportados. En comparación, Tamaulipas registró 45 mil deportados, pero en 2023 se espera superar ampliamente esta cifra, alcanzando números similares a los de Baja California.
El funcionario resaltó que en los últimos meses ha habido un incremento en el número de repatriaciones, siendo Nuevo Laredo el municipio que encabeza la lista, seguido de Matamoros y Reynosa.
En el caso de Matamoros, Rodríguez Alvarado mencionó que el 25 por ciento de los ciudadanos repatriados a Tamaulipas llega a esta ciudad. La mayoría de ellos regresan a sus estados de origen una vez que son retornados de Estados Unidos.
El director del Instituto Tamaulipeco para Migrantes destacó que, de todos los repatriados que llegan a Tamaulipas en un año, solo 6 mil son originarios de este estado, mientras que el resto proviene de diferentes entidades del interior del país y se dirigen a sus lugares de origen una vez que son deportados.
El instituto brinda apoyo a los repatriados en su regreso, facilitándoles transporte y hospedaje en caso de necesitarlo, además de ofrecer atención psicológica.
Rodríguez Alvarado señaló que se han regularizado los horarios de las repatriaciones, realizándose ahora durante el día y no en horas de la madrugada, lo que facilita la atención y el apoyo a esta comunidad al llegar a territorio nacional.
El aumento en el número de deportados en las ciudades fronterizas de Tamaulipas refleja la compleja situación migratoria y la necesidad de implementar estrategias para brindar apoyo y oportunidades a aquellos que son repatriados, buscando así garantizar su bienestar y una adecuada reintegración a sus lugares de origen.