25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Preocupación por la eliminación de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con enfermedades graves

PolíticaPreocupación por la eliminación de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con enfermedades graves

CDMX.-La reciente eliminación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con enfermedades catalogadas como problemas de salud pública ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad. Entre las normas eliminadas se encuentran aquellas que establecían criterios y procedimientos para prevenir, detectar, diagnosticar y tratar enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, siendo el cáncer de mama la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años en México.

Además de las normas relacionadas con el cáncer, también se han eliminado aquellas que establecían estrategias para el tratamiento de la diabetes mellitus, considerada una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las infecciones de transmisión sexual, que son consideradas un grave problema de salud pública por el gobierno federal.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que a pesar de la eliminación de estas normas, en el país existe garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de la existencia de Normas Oficiales Mexicanas. Sin embargo, su declaración no ha logrado calmar las preocupaciones de diversos actores, incluido el diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Ramírez Barba denunció en redes sociales la gravedad de la eliminación de las NOM, señalando que deja a millones de mexicanas en la incertidumbre en cuanto a los diagnósticos y tratamientos del cáncer de mama, tanto en el sector público como en el privado. El diputado destacó que estas normas permitían que miles de mujeres tuvieran acceso a los mejores tratamientos disponibles en México, mejorando así sus posibilidades de supervivencia durante y después del cáncer.

Ante esta situación, se ha cuestionado el motivo detrás de la eliminación de estas normas y se ha solicitado una investigación sobre las posibles vinculaciones de aquellos involucrados en su eliminación. La preocupación se centra en cómo esta acción afectará a las mujeres y sus familias que enfrentan enfermedades graves, así como en el trabajo realizado por los más de 300 expertos médicos que contribuyeron al desarrollo de estas normas.

La eliminación de estas Normas Oficiales Mexicanas ha generado un debate sobre la importancia de contar con regulaciones claras y precisas en materia de salud, que garanticen el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados para las enfermedades que representan un riesgo significativo para la población.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares