CDMX.- Hoy, más de 12 millones de mexiquenses están convocados a las urnas para definir una elección clave en el Estado de México. En contienda se encuentran dos candidatas: Delfina Gómez, de Morena, y Alejandra del Moral, de la coalición Va por Edomex. Este proceso electoral no solo es crucial para el futuro político de la entidad, sino también para la sucesión presidencial de 2024.
Según las encuestas previas, Delfina Gómez, abanderada de Morena, contaba con una ventaja. De confirmarse en los resultados electorales, se daría lugar a la primera alternancia en el estado en casi un siglo. Sin embargo, el PRI y sus aliados, después de gobernar durante 94 años, están buscando el triunfo para demostrar su capacidad de vencer al partido en el poder a nivel federal.
Históricamente, el Estado de México ha sido considerado un bastión electoral para el PRI y es conocido por ser la sede del Grupo Atlacomulco, una red de liderazgos locales y nacionales con un alto nivel de influencia política y económica.
En esta elección, la candidata del PRI ha recibido apoyo de organizaciones de la sociedad civil que defienden instituciones como el INE. Por otro lado, Delfina Gómez ha contado con el respaldo del aparato de Gobierno federal y ha recibido llamados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para votar en contra de los conservadores y a favor de Morena.
Es importante mencionar que estos llamados fueron sancionados por el INE y el Tribunal Electoral federal, ya que incluyeron la advertencia de que solo los candidatos de la Cuarta Transformación garantizan la continuidad de programas sociales y pensiones, como el programa de apoyo a adultos mayores.
Delfina Gómez, de 60 años de edad, es una maestra de escuela pública y ha ocupado diversos cargos políticos, incluyendo el de Secretaria de Educación Pública bajo el gobierno de López Obrador. Alejandra del Moral, de 39 años, es licenciada en Derecho y ha sido alcaldesa y diputada en el Estado de México.
El Estado de México, conocido como «la joya de la corona» o «el laboratorio de las elecciones presidenciales», tiene una población de 17 millones de habitantes, ocupa el segundo lugar en el PIB a nivel nacional y cuenta con el mayor presupuesto estatal, con 356 mil millones de pesos aprobados para este año.
Independientemente de los resultados de las elecciones, la llegada de una mujer a la gubernatura del Estado de México acerca al país a la paridad en los gobiernos locales y genera expectativas sobre la atención de temas como la violencia de género y los feminicidios en una entidad con altos índices de estos problemas. Se espera que la próxima gobernadora cumpla con sus compromisos y aborde estas problemáticas de manera prioritaria, sin lealtades ciegas a personas o partidos.