28 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Tamaulipas sufre recorte de mil 397 millones de pesos en participaciones federales

TamaulipasTamaulipas sufre recorte de mil 397 millones de pesos en participaciones federales

TAMAULIPAS.-La situación de debilidad económica que afecta a nivel nacional ha impactado al estado de Tamaulipas y sus municipios con un recorte de mil 397 millones de pesos en participaciones federales, según los informes de enero a abril de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante el primer cuatrimestre del año 2023, Tamaulipas recibió 12 mil 191.8 millones de pesos en participaciones, lo cual representa una caída del 10.28% en comparación con lo programado. La Federación tenía previsto enviar 13 mil 589 millones de pesos al estado en ese mismo período, pero debido a la escasa recaudación a nivel nacional, Hacienda se vio obligada a reducir la asignación. A diferencia de las aportaciones del Ramo 33, las participaciones del Ramo 28 dependen directamente de la recaudación de impuestos.

A pesar de las visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tamaulipas y de que el estado es uno de los cinco con mayor recaudación federal, han sido cuatro meses consecutivos de recortes federales. Esto ocurre a pesar de que la Cámara de Diputados aprobó un aumento del 10% en el presupuesto estatal para este año.

Los meses de enero y febrero fueron los más afectados, con recortes de 345.2 y 539.1 millones de pesos respectivamente, seguidos por reducciones de 230 millones en marzo y 281.5 millones en abril.

Es importante recordar que las participaciones son asignaciones de dinero a los estados de acuerdo con su contribución en la actividad económica y recaudación, lo que incentiva a las entidades federativas a fomentar el crecimiento económico y fortalecer su recaudación.

Jorge Alfredo Lera Mejía, vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios de la Zona Noreste del país, explicó que el recorte se debe a la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a nivel federal durante el primer cuatrimestre del año.

«Estamos experimentando la crisis postCovid y los ingresos públicos, como el IVA, el ISR, el IEPS y los derechos y servicios de exportación, entre otros, han estado por debajo de lo estimado. ¿Qué ocurre cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene una recaudación fiscal menor? Esto se refleja inmediatamente en las participaciones federales para los 32 estados de la República, según el convenio de coordinación fiscal Estado-Federación», explicó.

La medida de «protección» de Hacienda consiste en reducir las participaciones a las entidades federativas y sus municipios, a pesar de que esto afecta sus presupuestos. Por lo tanto, la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas deberá implementar estrategias de austeridad para evitar afectar los sectores de Salud.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares