25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Estudio revela el porcentaje de población LGBT+ en diferentes países, México ocupa el tercer lugar en términos nominales

Cultura y EntretenimientoEstudio revela el porcentaje de población LGBT+ en diferentes países, México ocupa el tercer lugar en términos nominales

CDMX.-Durante el mes de junio, cuando se conmemora el Orgullo de la Diversidad Sexual, un estudio realizado por la agencia de estudios estadísticos Ipsos revela el porcentaje de población LGBT+ en varios países alrededor del mundo. Los resultados muestran que Brasil ocupa el primer lugar con un 14% de la población identificada como no heterosexual, seguido por España y los Países Bajos con un 12% y 11%, respectivamente.

En el caso de México, el estudio sitúa al país en la posición 14º, con un 8% de la población que se identifica como personas no heterosexuales. Considerando que la población de México ronda los 127 millones de habitantes en 2023, esto significa que más de 10.1 millones de personas en el país se identifican abiertamente como LGBT+.

El informe de Ipsos indica que se realizaron entrevistas a más de 23 mil personas de entre 18 y 74 años en 30 países diferentes. Además, revela que a menor edad, mayor es el porcentaje de personas LGBT+. La Generación Z se destaca como la generación con mayor porcentaje de personas con orientación no mayoritaria, en contraste con las generaciones anteriores como los Millennials, la Generación X y los Boomers.

En México, el 2% de la población se identifica como homosexual (lesbiana/gay), el 5% como bisexual y el 1% como asexual, según el estudio de Ipsos. Estas cifras son similares a las de Argentina. Además, se destaca que el 13% de los encuestados en México conoce a una persona queer, y el 14% conoce a alguien en transición de género, lo que muestra un aumento de visibilidad para estas identidades.

En cuanto a la percepción de los mexicanos, el estudio revela que aún existe resistencia en cuanto al derecho de las parejas homoparentales para adoptar, con un 34% de oposición. En comparación, Polonia es el país con mayor oposición con un 54%, seguido de Rumania con el 48% y Turquía con el 51%. Por otro lado, España, Tailandia y Portugal tienen un bajo índice de oposición a la adopción por parejas del mismo sexo, con un 17%, 12% y 17%, respectivamente.

Este estudio pone de manifiesto la importancia de la visibilidad y el respeto hacia la diversidad sexual en diferentes países del mundo, así como la necesidad de continuar promoviendo la igualdad y los derechos de la comunidad LGBT+.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares