TAMAULIPAS.-Tamaulipas se enfrenta a un recorte significativo en su presupuesto debido a una reducción de casi mil 400 millones de pesos en las participaciones federales asignadas por la Federación. Esta medida podría tener un impacto negativo en la inversión pública y en programas de acción en la entidad.
Según Jorge Alfredo Lera Mejía, vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios en la zona noreste del país, Tamaulipas verá afectados diversos proyectos que ya estaban en marcha debido a este recorte presupuestario. Estas preocupaciones fueron confirmadas por un diputado del Congreso del Estado, quien también informó sobre la reducción de mil 400 millones de pesos en el presupuesto de Tamaulipas.
Ante esta situación, Félix Fernando García Aguiar, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso, propuso un exhorto al Gobierno federal para que presente un informe detallado sobre el impacto que tendrá este recorte en el gasto público del estado.
El economista Lera Mejía advirtió que, si ya se ha realizado un primer recorte en las participaciones, no se descarta la posibilidad de que haya más recortes a finales de año, lo cual afectaría el presupuesto de 2023. En vista de esta situación, sugirió que el gobierno estatal, que recién ha comenzado su mandato, considere el uso de endeudamiento público como una opción estratégica para evitar la detención de la inversión en infraestructura básica.
Lera Mejía señaló que, dado que Tamaulipas ha sido duramente afectado en los últimos cuatro años durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, el gobernador Américo Villarreal Anaya y su equipo económico deberían realizar un nuevo ajuste al presupuesto, priorizando áreas esenciales. Además, sugirió buscar alternativas a través de impuestos locales o considerar el endeudamiento público.
El diputado García Aguiar expresó su preocupación por el recorte presupuestario y enfatizó que este afectará gravemente a la sociedad. Detalló que los mil 400 millones de pesos no son simplemente una variable macroeconómica, sino que tendrán un impacto real en áreas presupuestadas, como la falta de suministro de medicamentos, la no entrega de becas, la imposibilidad de contratar personal de salud o la falta de recolección de basura.
El diputado hizo un llamado a la Federación, expresando: «Si no nos dan, al menos que no nos quiten».