CDMX.-El presidente israelí, Isaac Herzog, el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, el presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Asher Cohen, y el coleccionista José Mugrabi, se reunieron hoy para colocar la primera piedra de la Casa Einstein, un museo dedicado al famoso físico judío Albert Einstein.
La Casa Einstein, que se ubicará en el campus de la Universidad Hebrea en Jerusalén oeste, albergará exhibiciones del legado, trabajo e investigación del premio Nobel Albert Einstein, quien legó todos sus escritos y propiedad intelectual a la universidad.
El museo, diseñado por el arquitecto Daniel Libeskind, se convertirá en un centro de educación científica y tecnológica, utilizando técnicas de visualización modernas, demostraciones científicas y documentos originales para mostrar la inmensa contribución de Einstein a la ciencia.
Además de resaltar los descubrimientos científicos de Einstein, la Casa Einstein también enfatizará su participación en temas humanitarios y de derechos civiles, así como su profundo compromiso con la Universidad Hebrea, el Estado de Israel y la comunidad judía mundial. Los visitantes podrán explorar una reconstrucción de su biblioteca personal, ingresar a una réplica de su oficina y examinar documentos originales, incluyendo aquellos relacionados con la Teoría de la Relatividad.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del museo, el presidente israelí, Isaac Herzog, destacó que la Casa Einstein será «un archivo vivo de los escritos de una de las mentes más grandes de la historia de la humanidad». Por su parte, el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, describió el museo como «un monumento vivo al ideal de la excelencia académica y al valor de explorar, descubrir y aprender más sobre el mundo que nos rodea».
Albert Einstein, nacido en Alemania, es reconocido como uno de los grandes científicos de todos los tiempos y fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1921 por su teoría de la relatividad, que revolucionó nuestra comprensión de la relación entre el movimiento, el espacio y el tiempo, así como por sus contribuciones a la mecánica cuántica.
Aunque Einstein se trasladó a Estados Unidos debido al ascenso del nazismo en 1933, mantuvo una estrecha conexión con Israel desde el establecimiento del nuevo Estado en 1948. A pesar de haber sido ofrecido el cargo de presidente de Israel después de la muerte de Chaim Weizmann en 1952, Einstein declinó la oferta por considerar que carecía de la experiencia y aptitudes necesarias para el puesto. Su legado científico y su compromiso con la comunidad judía y la Universidad Hebrea de Jerusalén seguirán siendo honrados a través de la Casa Einstein.