25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Conoce las diferentes banderas que representan la diversidad del colectivo LGBT+

Cultura y EntretenimientoConoce las diferentes banderas que representan la diversidad del colectivo LGBT+

CDMX.-A lo largo del año, las banderas LGBT+ están presentes para representar la diversidad y luchar por la igualdad. Sin embargo, muchas personas solo conocen la bandera de colores que representa al colectivo en su conjunto, sin entender el significado de las demás banderas que existen. A continuación, te presentamos algunas de las banderas más emblemáticas y sus respectivos significados:

  • LGBTTTQIA: La bandera más conocida fue diseñada en 1978 por Gilbert Baker, inspirado en la canción «Over the Rainbow». Originalmente tenía ocho colores, cada uno con un significado específico que abarca la sexualidad, la vida, la salud, la luz del sol, la naturaleza, el arte, la serenidad y el espíritu.
  • Lésbica: Esta bandera incluye colores como el rosa en varios tonos, blanco, rojo y naranja. El rosa representa la libertad y el amor, el blanco hace referencia a la disconformidad de género, y el naranja simboliza la unión entre mujeres.
  • Bisexual: Diseñada en 1998 por Michael Page, esta bandera tiene tres colores: rosa para la atracción por el mismo sexo, azul para la atracción por el sexo opuesto, y morado que representa la mezcla de ambos colores. Puede utilizarse en cualquier orientación y su significado es el mismo.
  • Trans: Creada por Monica Helm en 1999, esta bandera cuenta con rayas de color azul (tradicionalmente asociado al género masculino) en la parte superior e inferior, y rayas de color rosa (referentes al color de la feminidad) en los lados. La raya blanca en el medio representa a las personas intersexuales, en transición o con género neutro o indefinido. También existen otras variantes como la bandera trans negra y la bandera trans verde claro con el símbolo de Venus y Marte.
  • Intersexual: Esta bandera utiliza los colores amarillo y morado para representar a las personas intersexuales, quienes nacen con características sexuales que no se ajustan a las nociones binarias de género. El círculo simboliza la totalidad y el derecho a decidir quiénes y cómo queremos ser. Se relaciona estrechamente con la bandera no binaria, que representa a las personas que no se identifican con ningún género específico.
  • Asexual: Destinada a las personas que no sienten atracción sexual, esta bandera utiliza el negro para representar la asexualidad, el gris para el espectro entre sexual y asexual, el blanco para la sexualidad y el morado para el colectivo.

Además de estas banderas, existen otras que representan diferentes identidades y orientaciones dentro del colectivo LGBT+, como las que celebran el color de piel y el respeto racial, la bandera no binaria, la pansexual y la de los aliados heterosexuales.

Estas banderas son una forma de visibilizar y reconocer la diversidad en la comunidad LGBT+. Cada una tiene su propio significado y representa las experiencias y luchas de diferentes grupos dentro del colectivo.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares