TAMAULIPAS.-La secretaria del Trabajo en el estado de Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruiz, informó que los tamaulipecos han experimentado un incremento en sus salarios como resultado de las reformas laborales implementadas. Según datos proporcionados por Sosa Ruiz, los trabajadores del estado ahora obtienen un ingreso promedio de 16 mil pesos mensuales, lo que ha contribuido a mejorar el poder adquisitivo de las familias.
La funcionaria explicó que en los últimos años se ha logrado recuperar un 21.1% del salario en todo el estado, destacando especialmente la frontera norte de Tamaulipas. Este aumento salarial ha sido posible gracias a las reformas laborales implementadas, las cuales también han beneficiado a los trabajadores con prestaciones y derechos adicionales, como el incremento de seis a 12 días de vacaciones para aquellos empleados con al menos un año de antigüedad.
«El salario promedio en Tamaulipas, en términos reales, es de 16 mil pesos, muy por encima de la media nacional, y hemos aumentado más del 21.1% desde 2018», afirmó Sosa Ruiz.
Además, la secretaria del Trabajo destacó que Tamaulipas se ha posicionado como el cuarto estado a nivel nacional en cuanto al tiempo de resolución de conflictos laborales entre empleados y patrones. Gracias a ello, ocho de cada diez conflictos laborales se resuelven a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Desde el inicio de la administración estatal, se han resuelto 17,900 de los 27,000 expedientes heredados en nueve meses, y se espera que esta cifra continúe aumentando en los próximos meses debido al corto periodo de resolución.
Entre otros beneficios obtenidos gracias a las reformas laborales, Sosa Ruiz resaltó el incremento en el pago de participaciones a los empleados en los últimos dos años. En 2022, la participación de los trabajadores en las utilidades aumentó de 1,785 millones de pesos a 3,407 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1,622 millones de pesos en comparación con el periodo anterior.
Es evidente que las reformas laborales implementadas en Tamaulipas han generado resultados positivos para los trabajadores del estado, aumentando sus salarios, mejorando sus prestaciones y derechos, y promoviendo la resolución eficiente de los conflictos laborales.