REYNOSA.-El Ayuntamiento morenista de Reynosa se encuentra en medio de una controversia debido a la pintura de murales con tintes religiosos en la vía pública, utilizando recursos del erario. Esta acción ha generado críticas y acusaciones de «adoctrinamiento» por parte de algunos sectores de la sociedad.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece claramente en su Artículo 130 el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias. Además, el Artículo 24 garantiza la plena libertad de ejercer la elección de culto o creencia sin afectar los derechos de terceros, así como la prohibición de cometer delitos o faltas penadas por la ley.
Estos principios reflejan la separación prevista en la Carta Magna respecto a un régimen de sociedad laica, donde se busca evitar la promoción de creencias religiosas desde el Estado.
Uno de los lugares donde se ha ejemplificado esta postura es en el Puente «El Húngaro» ubicado en la carretera Libramiento Reynosa-Río Bravo-Matamoros. En dicho lugar, se ha pintado un mural con tintes religiosos, lo cual ha generado controversia al excederse en la promoción de una creencia por encima de los derechos de terceros que no expresan públicamente sus ideas religiosas.
El alcalde de Morena en Reynosa, Carlos Víctor Peña Ortíz, ha sido señalado por repetir como una letanía la frase «Que Dios nos bendiga y nos bendiga parejo» en sus intervenciones, incluso en el contexto oficial del Ayuntamiento. Esta misma frase se ha plasmado en el mencionado mural, lo cual ha sido interpretado como una suerte de propaganda con tintes religiosos y un desafío a lo establecido en la Constitución respecto a la separación Estado-Iglesia y la no promoción de creencias religiosas en espacios públicos con la intención de adoctrinar.
Diversos críticos han manifestado su preocupación ante esta situación. Marco Antonio Elejarza Yáñez, asesor de la Asociación Nacional de Padres de Familia A.C., ha calificado la administración municipal de Morena en Reynosa como la peor que ha tenido la ciudad y ha denunciado el constante incumplimiento del alcalde con las leyes y los reglamentos.
El término «adoctrinamiento» se refiere a la acción de instruir determinadas enseñanzas, ideas o creencias en los individuos, con el propósito de alinearlos o persuadirlos hacia una finalidad en particular. Si bien esta práctica ha sido empleada a lo largo de la historia por los grupos de poder en diversas áreas como la política, la religión, la economía y los medios de comunicación, su utilización en espacios públicos por parte de un ente gubernamental genera preocupación en términos de respeto a los principios de un Estado laico.