La organización estadounidense Alianza para la Aplicación del Comercio (AFTE, por sus siglas en inglés) ha emitido una fuerte crítica contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusándolo de tomar medidas que van en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En una carta enviada a Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, la AFTE alega que AMLO ha socavado a los reguladores independientes y ha tomado medidas sin evidencia científica, lo que, según la organización, perjudica la competencia. Las acciones mencionadas están afectando la inversión en sectores como las telecomunicaciones, la biotecnología, los dispositivos médicos, el etiquetado de alimentos, la energía, las aduanas, los servicios de facilitación y los pagos electrónicos.
Desde marzo de 2021, la AFTE había expresado sus preocupaciones sobre las presuntas violaciones de México a las regulaciones del T-MEC. «Desafortunadamente, más de dos años después y en el tercer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, escribimos nuevamente para informar que la lista de asuntos en los que México no cumple con sus obligaciones bajo el T-MEC sigue creciendo», señala la carta de la AFTE.
Las acusaciones incluyen perjuicios a sectores como los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, los cuales anteriormente habían beneficiado de reguladores independientes que promovían la competencia y la inversión extranjera. La AFTE apunta a AMLO, acusándolo de socavar a estos reguladores.
El documento de 11 páginas también trata el tema de la energía, mencionando que México ha estado obstaculizando las operaciones de empresas privadas y ha estado demorando las solicitudes de permisos para actividades como la importación de combustibles y la apertura de estaciones de servicio.
Finalmente, la AFTE criticó la prohibición de México del maíz transgénico para consumo humano sin justificación científica y el retraso en los permisos para la entrada de productos biofarmacéuticos estadounidenses.