17.7 C
Reynosa
sábado, enero 18, 2025

Hollywood tiembla ante la amenaza de una segunda huelga que paralice el entretenimiento

Cultura y EntretenimientoHollywood tiembla ante la amenaza de una segunda huelga que paralice el entretenimiento

Hollywood se encuentra sumido en un estado de incertidumbre y temor debido a la amenaza de una segunda huelga que podría paralizar por completo la industria del entretenimiento. Tanto el sindicato de actores (SAG-AFTRA) como los guionistas han intensificado sus demandas, tensando la cuerda en las negociaciones con los estudios y poniendo en riesgo importantes proyectos cinematográficos y televisivos.

Después de 68 días de huelga, los guionistas han logrado interrumpir la producción de numerosas series de renombre como «Stranger Things», «Cobra Kai» y «Abbott Elementary», así como retrasar proyectos cinematográficos destacados. Sin embargo, ahora el foco de atención se dirige al SAG-AFTRA, cuya posible huelga amenaza con cerrar por completo la actividad en Hollywood, afectando directamente a esperadas películas como «Gladiator 2» y «Mission: Impossible-Dead Reckoning Part Two».

Previo al inicio de las negociaciones entre el gremio de actores y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), el 98% de los miembros del SAG-AFTRA votaron a favor de unirse al paro en caso de que sus demandas no fueran atendidas. Entre las peticiones del sindicato se encuentra el aumento de la remuneración base, la regulación de los derechos de imagen relacionados con la inteligencia artificial y la cobertura de los costos de las audiciones autograbadas.

El 27 de junio, los miembros del SAG-AFTRA enviaron una carta interna a los líderes del sindicato exigiendo que no se conformaran con nada menos que «un acuerdo transformador», lo que aumentó considerablemente las posibilidades de una huelga que comenzaría el 13 de julio.

En caso de que los actores se unieran a los guionistas en la huelga, las producciones que han logrado mantenerse a flote durante el paro de los guionistas también se verían afectadas, y las películas y series pendientes de estreno se quedarían sin la presencia de sus protagonistas para su promoción. Esto podría llevar a la cancelación de ruedas de prensa, alfombras rojas y actividades con los fanáticos.

Además, si tanto los guionistas como los actores continúan con sus paros, existe la posibilidad de que se cancelen ceremonias de premios importantes como los Emmy, programados para el 18 de septiembre, que reconocen lo mejor de la televisión estadounidense.

La guionista Haley Harris, una de las capitanas del paro de los guionistas, señala que la AMPTP probablemente no responderá de manera justa a las demandas de los actores. Sin embargo, Harris cree que un acuerdo justo para los actores también beneficiaría a los guionistas, ya que muchas de sus demandas son coincidentes.

El 12 de julio está previsto el fin de las negociaciones entre la AMPTP y los representantes del SAG-AFTRA. Sin embargo, los guionistas no esperan que los estudios estén dispuestos a retomar las conversaciones de inmediato después de esa fecha, ya que la estrategia de la alianza se basa en un juego de resistencia financiera conocido como «el juego de la gallina».

Aunque la huelga ha supuesto un costo significativo para las empresas de la industria, estas parecen estar dispuestas a esperar a que los guionistas sientan primero las consecuencias económicas antes de ceder. La industria ha «entrenado» a los creativos a sobrevivir sin trabajo durante largos períodos, lo que significa que podrían pasar meses antes de que los guionistas sientan los estragos económicos de la huelga.

A pesar de los desafíos financieros, los guionistas confían en que el fondo de la Comunidad del Entretenimiento y el fondo de huelga de la WGA, que brindan apoyo económico a los guionistas necesitados a través de préstamos sin intereses, se encuentren en una situación sólida y en crecimiento.

La última vez que el sindicato de actores y los guionistas estuvieron en huelga simultáneamente fue en 1960, y lograron obtener beneficios como seguro médico y una pensión. En esta ocasión, ambas partes coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones laborales en general, así como el pago justo de los derechos residuales por parte de las plataformas de streaming.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares