La Galería de los Uffizi en Florencia, Italia, ha inaugurado una fascinante exposición que ofrece un recorrido exclusivo por los autorretratos de renombrados artistas como Rubens, Rembrandt y Delacroix. A lo largo de doce salas, ordenadas cronológicamente, se exhiben un total de 255 autorretratos que revelan, con sus técnicas y estilos, seis siglos de historia artística.
Este prestigioso museo florentino alberga la colección de autorretratos más antigua y extensa del mundo. La exposición presenta desde las obras más antiguas, como el autorretrato de Taddeo Gaddi del siglo XVI, hasta contemporáneas como el busto del disidente chino Ai Weiwei hecho con cubos de plástico.
Durante muchos años, la mayoría de estos autorretratos estuvieron fuera del recorrido habitual del museo y solo eran accesibles en el «Pasillo Vasariano», que conecta el museo con el Palacio Pitti a través del famoso «Ponte Vecchio». Otros cuadros de la colección permanecían en los depósitos del museo, a disposición solo de unos pocos estudiosos.
Algunas de las obras que se exhiben han sido sometidas a importantes trabajos de restauración y conservación, como los autorretratos de Peter Paul Rubens y Rembrandt.
Entre las 255 obras expuestas se encuentran los autorretratos del renacentista Andrea del Sarto, la pintora rococó Rosalba Carriera, el genio francés Eugène Delacroix, Hélène de Beauvoir (hermana de la escritora Simone de Beauvoir), el escultor italiano Antonio Canova y la inglesa Anne Seymour Damer.
La Galería de los Uffizi es conocida por su vasta colección de arte y alberga obras icónicas como «El Nacimiento de Venus» de Sandro Botticelli, «La Cabeza de Medusa» de Caravaggio y «La Anunciación» de Leonardo da Vinci.
Esta colección de arte, iniciada por la familia noble de los Médici, que fundó los Uffizi, comenzó en el siglo XVII con el cardenal Leopoldo de Médici, quien adquirió numerosas obras. Siglos después, el proceso de adquisiciones sigue en marcha, consolidando el legado artístico de la galería.