Un informe elaborado por expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington ha generado discusión al afirmar que la influencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en México se extenderá más allá de su mandato, que concluye el 30 de septiembre de 2024. Según el informe, López Obrador podría sabotear las políticas de un presidente opositor incluso utilizando las fuerzas militares.
El informe, titulado «Después de AMLO» y que consta de 49 páginas, sostiene que si el partido MORENA, liderado por López Obrador, pierde las elecciones presidenciales de 2024, el presidente saliente podría obstaculizar las políticas de su sucesor a través de maniobras burocráticas, incluyendo el uso de las Fuerzas Armadas, que han sido clave en su gobierno.
«Si su candidato preferido resulta derrotado en 2024, AMLO no desaparecerá silenciosamente en un segundo plano», afirma el informe del CSIS. «Su base de seguidores es lo suficientemente grande y leal como para permitirle tener una influencia sustancial. Además, sus maniobras burocráticas pueden sabotear a un candidato de la oposición que busque revertir las políticas de la era de AMLO, particularmente a través de las Fuerzas Armadas, que él ha utilizado para impulsar el desarrollo económico e infraestructural».
El reporte también señala que López Obrador dejará al sucesor en 2024 un país debilitado en áreas como seguridad, economía y situación política. El CSIS advierte que México enfrentará importantes desafíos en estos aspectos, con un crecimiento económico moderado y un aumento continuo de los homicidios y las redes delictivas organizadas.
Aunque el informe no realiza predicciones electorales específicas sobre las próximas elecciones presidenciales de 2024, sí ofrece una evaluación sobre las condiciones que el sucesor de López Obrador deberá enfrentar. Destaca la fragilidad económica, el combate a los cárteles delictivos y los ataques a las instituciones democráticas como algunos de los desafíos principales.
El informe del CSIS, redactado por los investigadores Ryan C. Berg, Sara Fattori y Henry Ziemer, también hace recomendaciones a los responsables de la toma de decisiones en Washington, resaltando la fortaleza de la sociedad civil mexicana, los vínculos con Estados Unidos y el dinamismo económico como factores positivos para el futuro de México.
Si bien el informe se centra principalmente en la situación interna de México, ha generado atención debido a su evaluación de la influencia continua de López Obrador más allá de su mandato presidencial.