La Asociación de Transportistas de Reynosa ha levantado su voz para solicitar a las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una mayor agilidad en las revisiones realizadas en el retén militar ubicado en el kilómetro de la carretera Monterrey a Reynosa. Esto surge como respuesta a las quejas presentadas por los operadores de carga, quienes han experimentado retrasos significativos en la entrega de mercancías debido a la lentitud de los procedimientos de revisión.
Uriel Ordóñez, presidente de la asociación, manifestó su apoyo a los operativos de seguridad implementados por la Sedena para combatir la inseguridad en la región. Sin embargo, expresó su preocupación por las quejas recibidas de compañías de transporte y conductores, quienes deben cumplir con horarios establecidos para la entrega de mercancías.
«Hemos recibido quejas de compañeros transportistas que viajan desde el centro del país, quienes llegan a Reynosa con la expectativa de hacerlo en tiempo y forma, pero se encuentran retenidos hasta por una hora en el retén», afirmó Ordóñez.
El presidente de la asociación hizo un llamado a las autoridades competentes para que modifiquen el actual operativo de revisión, mejorando la eficiencia y rapidez de los procedimientos. Asimismo, solicitó la ampliación de los carriles disponibles en el retén, ya que la mezcla de vehículos de diferentes tamaños y características representa un riesgo para la seguridad vial.
«Es fundamental que las revisiones sean más ágiles y que se habiliten más carriles para agilizar el flujo de vehículos en el retén. Existe el peligro de que ocurra un accidente debido a la presencia de automóviles, camionetas, autobuses y trailers con caja y pipa», advirtió Ordóñez.
La Asociación de Transportistas de Reynosa espera que sus solicitudes sean atendidas prontamente por las autoridades correspondientes, buscando encontrar un equilibrio entre la seguridad y la eficiencia en el transporte de mercancías. Con estas medidas, se espera minimizar los retrasos en las entregas y contribuir al desarrollo económico de la región, garantizando una logística fluida y segura para las empresas de transporte y sus conductores.