La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha emitido una alerta a profesionales de la salud y a la población en general por la falsificación del antídoto Alacramyn Fragmentos F(ab’)2, usado comúnmente para el tratamiento de picaduras de alacrán.
Alberto Moctezuma Castillo, titular de Coepris, anunció que la alerta fue emitida a nivel nacional por la Cofepris, y la entidad se encarga de difundir la información. El producto falsificado en cuestión es la solución inyectable con número de lote B-1L-33, con fecha de caducidad en octubre de 2023.
«Tras un análisis detallado de las muestras, se ha constatado la presencia de irregularidades en los empaques secundario y primario, lo que ha llevado a la determinación de que se trata de una falsificación», explicó Moctezuma Castillo.
La población es recordada de los riesgos que implica el uso de productos falsificados, debido a la incertidumbre sobre su seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, se insta a no adquirirlos y denunciar su comercialización.
El producto falsificado se distingue por tener el número uno junto a las letras ab, y presenta errores ortográficos y omisiones en los empaques secundario y primario, específicamente en las palabras OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01.
«Siempre se deben adquirir medicamentos de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento», concluyó Moctezuma Castillo.