La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado cargos contra el Coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, por presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos. La acusación se basa en pruebas obtenidas a través de intervenciones telefónicas realizadas por la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos.
El jueves pasado, Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, sentenció a Hernández Nieto a prisión formal por delincuencia organizada. Como resultado, el ex militar ha sido recluido en la cárcel del Campo Militar Número Uno.
Según el documento de la acusación presentado ante la juez Duarte Cedillo, la FGR sostiene que Hernández Nieto mantuvo reuniones con miembros de Guerreros Unidos en 2014, basándose en un análisis de los chats compartidos por la DEA.
El análisis se centra en una conversación específica que tuvo lugar a las 8:00 pm del 3 de abril de 2014. En ella, un individuo identificado como Saurin le comenta a otro sujeto apodado ‘Martínez’ que planea «ir a Telo a traer cosas y a ver al Coronel Nieto para que esté bien todo». Este análisis fue llevado a cabo por Elena Jaloma Cruz, administradora de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).
Además de los chats, la FGR también ha presentado como pruebas las declaraciones de dos testigos protegidos, «Juan» y «Carla», ex integrantes de Guerreros Unidos. El caso se mantiene en proceso, mientras se continúa investigando la relación de Hernández Nieto con esta organización delictiva.