25.8 C
Reynosa
lunes, marzo 24, 2025

Desmitificando la lactancia materna: un esfuerzo para educar a las mujeres

ReynosaDesmitificando la lactancia materna: un esfuerzo para educar a las mujeres

Las autoridades sanitarias continúan esforzándose por desacreditar los mitos que rodean la lactancia materna, que han llevado a muchas mujeres a desistir de este importante acto de alimentación. Las pláticas y talleres están diseñados para abordar problemas tanto de alimentación como de estética.

Anayancy Carrillo, asesora certificada de lactancia materna, está trabajando para promover y defender este proceso natural, enfatizando que no existen restricciones ni impedimentos que prevengan a las mujeres de amamantar.

Uno de los mitos más comunes que Carrillo ha encontrado es la creencia de que las madres no pueden comer alimentos como frijoles, lechuga, picante y bebidas gaseosas durante la lactancia, debido a la preocupación de que estos alimentos puedan causar reflujo y cólicos en el bebé. Sin embargo, Carrillo ha desacreditado este mito, señalando que el sistema digestivo del recién nacido se va madurando a medida que el bebé crece.

«No hay restricciones para las madres al amamantar, a menos que haya una alergia. Pero la leche materna no se suspende; en ninguna circunstancia de enfermedad del bebé se debería suspender», declaró Carrillo.

En cuanto a los cambios físicos que experimenta el cuerpo de la mujer durante la lactancia, Carrillo aseguró que los senos de la mujer no pierden su forma ni su peso, un temor que a menudo impide que las mujeres amamanten.

Carrillo está trabajando junto a instituciones como el Sistema DIF para concientizar y desmentir estos mitos. Es esencial que las mujeres entiendan los beneficios que la lactancia materna puede aportar, no sólo a la salud física del bebé, sino también a su bienestar emocional.

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares