A lo largo de la historia, muchas autoras han tomado la decisión de firmar sus obras con nombres masculinos o pseudónimos, enfrentando desafíos y prejuicios sociales de su época. Esta práctica ha permitido que sus creaciones sean reconocidas por su mérito literario, en lugar de ser juzgadas a través del filtro de género. Aquí presentamos algunas destacadas escritoras que eligieron firmar con nombres masculinos:
«Louisa May Alcott» – A.M. Barnard Aunque es famosa por su obra «Mujercitas», Louisa May Alcott también escribió relatos bajo el seudónimo «A.M. Barnard». Alcott optó por este enfoque debido a la creencia arraigada de que la literatura «seria» era un territorio masculino.
«J.K. Rowling» – Robert Galbraith La autora de la exitosa serie de Harry Potter, J.K. Rowling, fue aconsejada por su editorial a usar iníciales en lugar de su nombre completo para atraer a un público diverso. Bajo el seudónimo Robert Galbraith, Rowling también escribió novelas de detectives.
«Erika Leonard Mitchell» – E.L. James La creadora de «Cincuenta sombras de Grey», Erika Leonard Mitchell, usó el seudónimo E.L. James para preservar su privacidad y separar su trabajo en la serie erótica de su vida personal.
«Mary Shelley» – Wollstonecraft Shelley La autora de «Frankenstein», Mary Shelley, publicó inicialmente su obra bajo el nombre de Wollstonecraft Shelley. Este nombre completo buscaba establecer una conexión con su madre, Mary Wollstonecraft, una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.
«Charlotte Brontë» – Currer Bell Las hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne, firmaron sus obras con seudónimos masculinos: Currer, Ellis y Acton Bell respectivamente. Esta elección permitió que sus obras fueran tomadas en serio en una época en que las escritoras a menudo eran subestimadas.
Estas autoras desafiaron las limitaciones impuestas por su género y dejaron un legado valioso en la literatura. Sus decisiones audaces de utilizar nombres masculinos han contribuido a la expansión de la visibilidad y la influencia de las mujeres en el mundo literario.