Después de 15 años de reformas constitucionales que modificaron la forma en que se presenta el informe de Gobierno, se ha acordado un formato innovador para la entrega del Quinto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La Junta de Coordinación Política estableció un enfoque en el que se incluirán mensajes directos y un posicionamiento de la Mesa Directiva.
En este contexto, el partido Morena propuso un plan en el que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dirigirá un mensaje de tres minutos al pleno del Congreso General al entregar el informe el próximo viernes. Sin embargo, para asegurar la equidad y la inclusión de todas las voces, los líderes de la oposición también acordaron que la Presidencia de la Mesa Directiva emita un mensaje.
El mensaje de la Secretaria de Gobernación en representación del Presidente será de carácter institucional, aseguró Morena. Por su parte, Jorge Romero, recién nombrado presidente de la Junta de Coordinación Política, declaró que el mensaje de la Mesa Directiva reflejará un tono institucional y respetuoso en nombre del Poder Legislativo.
Este nuevo formato es un cambio significativo en comparación con la entrega rápida y sin mensaje del informe del año anterior, llevada a cabo por el entonces Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
El hecho de que la Secretaria de Gobernación entregue el informe en nombre del Presidente marca un precedente histórico en la presentación de los informes de Gobierno. La última vez que un presidente dirigió un mensaje al pleno al entregar su primer informe de Gobierno fue en septiembre de 2007, cuando Felipe Calderón lo hizo.
Este innovador enfoque busca evitar la polarización y la controversia que en el pasado ha rodeado la presentación de los informes de Gobierno. La evolución de este proceso comenzó con una reforma constitucional que eliminó la obligación del Presidente de acudir al Congreso a presentar el informe, dejando esta tarea al Secretario de Gobernación.
Este nuevo capítulo en la entrega de informes presidenciales demuestra una adaptación a los tiempos y busca un enfoque más equitativo y representativo en la comunicación del desempeño del Gobierno al Congreso y al pueblo mexicano.