16 de julio de 2025
Isaac del Toro: Ciclista de hazañas y leyenda con el tiempo

Deportes

Isaac del Toro: Ciclista de hazañas y leyenda con el tiempo

29
May
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

A los 21 años reúne estadísticas fuera de serie para un novato en una gran vuelta. A este paso se construyen las leyendas, pero por el momento, demuestra la efectividad de los procesos de formación y su lugar como icono latinoamericano.


Isaac del Toro es un nombre superlativo. Desde la etapa 9 que inició el racimo de victorias en el Giro de Italia se empezó a probar si México y Latinoamérica estaban preparados para un nuevo rostro en el ciclismo de élite.

La promesa de 21 años de Ensenada, Baja California dejó de portar esa etiqueta para rápidamente, ser el rival a vencer en una gran vuelta. A UAE Team Emirates le ha agradecido el fichaje con triunfos y valor mediático, y lo que ocurra en sus competencias después del Giro, lo gane o no, tendrá que demostrar constancia de éxitos para construir una leyenda.

Las estadísticas de Isaac son fuera de serie, es el primer mexicano en lograr liderar el Giro de Italia por dos semanas consecutivas, es el ciclista más joven en mantener la maglia rosa por lo menos, nueve etapas desde Fausto Coppi en 1940. Entre otros récords ¿es momento de llamarlo leyenda?

“La construcción de una leyenda es a través de los años. Ya está entre los mejores del mundo porque al ser el líder dos semanas en alguna de las tres carreras grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) y esperando que llegue al final, se coloca como uno de los agraciados ganadores (…) Ya entró a los libros de récords, esto ya trascendió, es de mucho mérito”, responde el ex ciclista Raúl Alcalá en una entrevista exclusiva.

La voz de Alcalá es la más cercana a la experiencia de estas competencias. Fue el primer mexicano en participar en una Gran Vuelta, corriendo el Tour de Francia en 1986. En 1989 y 1990 quedó octavo en la competencia y en 1987 finalizó noveno, además obtuvo dos victorias de etapa en la carrera francesa (una en 1989 y otra en 1990). En esos años sin redes sociales, la narración de sus victorias crearon una cultura de apoyo que dimensionó su presencia entre los mejores del mundo.

“Las leyendas se cocinan con el tiempo, esto es una hazaña y queremos que la historia continúe, que nos regale más temporadas como estas. Como lo hizo Raúl Alcalá, que cada año nos acostumbrábamos a verlo pelear las etapas en el Tour de Francia. Llamarle ‘leyenda’ tan temprano no le hará bien a él, pero hablamos de una hazaña fabulosa (…) Lo que hace Isaac es superlativo, sorpresivo, inusitado, insólito, porque aunque sabíamos que venia de ganar el Tour de l’Avenir no esperaba que estuviera peleando el campeonato”, opina para este medio, Antonio Rosique, periodista y cronista deportivo con más de 25 años de trayectoria.

Isaac ya es una referencia continental. Latinoamérica cobija su momento de revelación.

En la edición 2025 del Giro, Isaac se codea con los nombres del ecuatoriano Richard Carapaz (32 años) y el colombiano Egan Bernal (28 años), pues ya demostró que en la montaña y la contrarreloj, está listo.

Desde Colombia, la ciclista Profesional, Diana PenÞuela del equipo Team Sistecredito explicó a este diario el impacto de Isaac en la latitud sureña.

“Teníamos muchas expectativas con Bernal, con Einer Rubio (Colombia), pero ver vestido de rosa a Isaac nos conecta con él y nos hace sentir empatía, sabemos los procesos que necesitamos los latinos para estar en un equipo grande, peleando una vuelta y esto genera una conexión grande y con los espectadores, es una fuerza para la comunidad latinoamericana. Los mexicanos ya lo pueden llamar ‘leyenda’, hace mucho tiempo el ciclismo mexicano no tenía un ganador de etapa en una vuelta grande, un líder constante y un muchacho tan joven, que deslumbra con sus actuaciones, madurez, desarrollo deportivo. Isaac del Toro entre latinoamericanos que han logrado grandes hazañas como Bernal, Carapaz, Nairo Quintana entre los que han hecho brillar el ciclismo de Latinoamérica. El nombre se suma a ellos esperando a que se lleve el título, es nueva figura a seguir, que nos enorgullece a los latinos”, dijo la campeona Nacional colombiana (del 2022 al 2025).

Mientras tanto, Diana remite a que en México se debe extrapolar el significado “Del Toro”.

Antonio Rosique comenta que en la cronología del deporte en México, lo que se vive con Isaac es similar a momentos deportivos como el debut de Fernando Valenzuela en Grandes Ligas, cuando obtuvo el Premio Cy Young y la Serie Mundial a los 21 años.

Pero, si Isaac logra ganar el Giro equivaldría a cuando Lorena Ochoa ganó el Open Británico o cuando Checo Pérez obtuvo el Gran Premio de Mónaco, la carrera más prestigiosa de la F1 o cuando el tenista Rafael Osuna fue campeón del US Open en 1963 o como cuando Rafa Marquez ganó la Champions League con el Barcelona.

“Isaac está demostrando carácter para soportar la presión y resistir los ataques. Sin embargo, el deporte mexicano aún no está preparado para valorar la hazaña. El ciclismo nos ha dado satisfacciones como medallas olímpicas, a Raúl Alcalá, Miguel Arroyo Rosales y Julio Alberto Pérez Cuapio. Hay que trabajar a nivel narrativa para que el deporte mexicano entienda que, lo que hace Isaac, no tiene los antecedentes suficientes, nos pasó con Lorena y Checo. Contando la historia se genera la cultura”, subraya Rosique.

Raul Alcalá tiene hoy 61 años y analiza sus 32 victorias profesionales bajo la lupa de la modernidad.1

“La presión mediática siempre está. En mi época no había redes sociales, faltaba mucha comunicación, ahora cualquier cosa se entera el mundo en segundos, es favorable o perjudicial para un atleta. El ciclismo ha cambiado en lo técnico, en las formas de correr, los promedios de velocidad son más altos, la tecnología ha cambiado, todo esto tiene una evolución y todo para bien. El ciclista se mantiene con mejor rendimiento a través del descanso, las herramientas que hay, todo ha mejorado. Son 21 días de carrera, con dos días de descanso, un promedio de 3,400 km divididos, todo se aplica al rendimiento físico”.