03 de julio de 2025
¿Se Forma Chantal? Conagua Emite Aviso Sobre Ubicación de Otro Potencial Ciclón

Nacional, Última Hora

¿Se Forma Chantal? Conagua Emite Aviso Sobre Ubicación de Otro Potencial Ciclón

03
Jul
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

Comisión Nacional del Agua vigila una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico; informa cuál es la distancia que tiene de costas mexicanas.


La temporada de ciclones tropicales comenzó el 1 de junio de 2025 en el océano Atlántico y desde entonces se han formado las tormentas Andrea y Barry, pero ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes mantienen en vigilancia otra zona con posibilidad de desarrollo ciclónico.

Se trata de una zona de baja presión que de evolucionar recibirá el nombre de tormenta tropical Chantal.

¿Dónde se ubica el posible ciclón?

En un aviso en la red social X, la Comisión Nacional del Agua informó que la zona de baja presión se localizó a las 06:00 horas frente a la costa sureste de Estados Unidos de América (EUA).

  • Distancia de territorio mexicano: Se localiza aproximadamente a mil 120 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo
  • Dirección: Se desplaza hacia el noreste

De acuerdo con la Conagua, la zona de baja presión incrementó a 20% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 60% en siete días.

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que este fin de semana o a principios de la próxima semana podría formarse una depresión tropical o subtropical cerca del sureste de su país.

“Es posible que se produzcan fuertes lluvias en partes del sureste de EUA, especialmente en la costa centro-oeste de Florida”, indicó en redes sociales.

Actividad ciclónica en el Atlántico

Para la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico, las autoridades pronosticaron entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos.

  • De ellos, entre 7 y 9 serán tormentas tropicales; entre 3 y 4, huracanes de categoría menor (1 o 2); y entre 3 y 4 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).
  • Los nombre previstos para los ciclones son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Desde el 1 de junio en que comenzó la temporada en la cuenta Atlántica, se han formado las tormentas Andrea y Barry, esta última causó diversas afectaciones en territorio nacional, como inundaciones en Veracruz y Tamaulipas.

Así se forma un ciclón tropical:

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  1. Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  2. Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  3. Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  4. Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.