30 de agosto de 2025
A nueve años de su muerte, recuerdan el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

Cultura y Entretenimiento, Espectáculos

A nueve años de su muerte, recuerdan el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

29
Ago
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

El Divo de Juárez ofreció una actuación que quedó grabada en la memoria colectiva.


Uno de los momentos más emblemáticos de la música en México ocurrió el 9 de mayo de 1990, cuando Juan Gabriel ofreció su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes.

A nueve años de su partida, aún se recuerda aquella presentación en la que más de mil 800 asistentes —entre políticos, empresarios, figuras de la cultura y público en general— fueron testigos de un espectáculo que rompió esquemas.

Juan Gabriel y su histórico debut en Bellas Artes en 1990

Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda, El Divo de Juárez ofreció una actuación que quedó grabada en la memoria colectiva.

“Fuimos muy atacados al principio, había mucha gente en contra de ese concierto y fue un verdadero escándalo. De hecho sería Luis Herrera de la Fuente quien dirigiría en esa ocasión, pero vio los comentarios negativos y decidió bajarse del proyecto, así que me hablaron a mí. No recuerdo por qué acepté, por loco seguramente, y porque vi que era una música que valía la pena, los arreglos estaban muy bien hechos, y además era para una causa noble, así que me dije: ¿Por qué no?”, recuerda Patrón de Rueda.

En aquel entonces, las críticas no se hicieron esperar. Los comentarios homófobos y la visión de que Juan Gabriel no era un artista “digno” de ese escenario marcaron los días previos. Fue el entonces titular de Conaculta, Víctor Flores Olea, quien dejó claro que el evento no se cancelaría y que lo recaudado sería destinado a la propia Orquesta Sinfónica Nacional.

“A la distancia, todavía me causa emoción. Lo que pasa es que la música popular también tiene que ser buena, porque hay música popular desechable y música popular que ya ha pasado a la historia, como la de nuestros grandes compositores: Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, todos ya ocupan un lugar muy importante en los archivos musicales y en la historia de este país”.

Los boletos, que costaban entre 70 mil y 300 mil pesos de la época, fueron la puerta de entrada a una de las noches más recordadas de la música en México.

“Es increíble que a tantos años de distancia la gente lo siga escuchando y viviendo con emoción. Esos eventos fueron muy emocionales, únicos e irrepetibles. Y es que Juan Gabriel era un fenómeno, la verdad”, resalta.

Patrón de Rueda incluso reconoce que estaría abierto a revivir la experiencia con un nuevo concepto sinfónico inspirado en esa presentación, aunque advierte lo difícil que sería repetir algo tan mágico.

“No ha surgido nada al respecto. Lo único fue un documental para Netflix, que lo van a estrenar en estos días y todo gira alrededor de ese concierto. Es difícil rehacer lo que ya hicimos, que fue algo mágico, formamos un equipo maravilloso. Pero no es imposible, todo está en querer hacerlo, habría que ver el contexto y quiénes estaríamos involucrados, luego segundas partes es un peligro, pero imagínate hacer un concierto en el Zócalo, con todos los avances tecnológicos que hay ahora, sería una maravilla… Solo que se apuren, antes de que me jubile”, bromea el músico de 70 años.

Hoy, Patrón de Rueda dirige la Sinfónica de las Artes, un ensamble formado por jóvenes que, con sus propios recursos y sin apoyo económico del gobierno, montan producciones como La Bohème, en funciones hasta el 31 de agosto en el Centro Universitario Cultural.


Claves del recuerdo

  • Netflix: El maestro aparece en el documental Juan Gabriel, dirigido por María José Cuevas, que se estrenará en septiembre.

  • Cuatro conciertos: Aunque se piensa que fue solo uno, en realidad Juan Gabriel se presentó cuatro veces en Bellas Artes, entre el 9 y el 12 de mayo de 1990.

  • Regresos: Volvió en agosto de 1997 para celebrar 25 años de trayectoria y en marzo de 2014 con Mis 40 en Bellas Artes.