La noticia fue confirmada por su publicista Cindi Berger, quien señaló que Redford murió mientras dormía.
El legendario actor y director Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su hogar en Sundance, Utah, según informó el New York Times.
La noticia fue confirmada por su publicista Cindi Berger, quien señaló que Redford murió mientras dormía. No se ha revelado una causa específica de su deceso.
Redford, conocido como el eterno galán de Hollywood, dejó una huella indeleble en la industria cinematográfica, no solo como actor, sino también como director y activista. S
u legado en el cine independiente, especialmente con la creación del Sundance Institute y su festival homónimo, lo convirtió en un referente para generaciones de cineastas.
“Falleció en su casa en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de la gente que amaba”, indicó su publicista.
Robert Redford de galán a director galardonado
La carrera de Robert Redford comenzó a tomar forma en la década de 1960, pero fue en los años 70 cuando se consolidó como una de las grandes estrellas de Hollywood, con papeles en películas emblemáticas como “El Candidato”, “Todos los hombres del presidente” y “Tal como éramos”.
En 1980, su carrera alcanzó la cúspide cuando ganó el Oscar como Mejor Director por “Gente como uno”, una película que también se llevó el galardón a Mejor Película.
Su cabellera rubia y su carisma lo convirtieron en uno de los galanes más queridos de su época, pero él siempre buscó trascender más allá de su imagen.
Lo hizo a través de papeles desafiantes y un activismo político que lo posicionó como una figura pública comprometida. Redford también fue fundamental en la creación de un espacio para el cine independiente, que dejó su huella a través del Sundance Institute y el Festival de Sundance.
Una carrera llena de grandes alianzas
A lo largo de su carrera, Redford interpretó a personajes inolvidables. Su interpretación como el periodista Bob Woodward en Todos los hombres del presidente, su papel como el cazador en Jeremiah Johnson y su participación en el Universo Cinematográfico de Marvel como un doble agente, son solo algunos ejemplos de su versatilidad.
Redford compartió pantalla con algunas de las mayores estrellas de Hollywood, incluyendo a Jane Fonda, Meryl Streep y Tom Cruise.
Sin embargo, su colaboración más entrañable fue con su gran amigo y compañero Paul Newman. Juntos protagonizaron Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), la película que inspiró el nombre del festival Sundance, y El golpe (1973), que ganó el Oscar a Mejor Película.
El patriarca del cine independiente
En los años posteriores a los 70, Redford se dedicó principalmente a la dirección y producción de cine. Aunque sus apariciones como actor fueron más esporádicas, siguió brillando en proyectos como África mía (1985), All Is Lost (2013), en la que interpretó a un náufrago en solitario, y The Old Man and the Gun (2018), un proyecto que consideró como su despedida del cine.
En una entrevista con Associated Press, Redford confesó: “He tenido una larga carrera de la que estoy muy orgulloso. Desde los 21 años no he parado. Ahora que estoy en mis 80, creo que es tiempo de pensar en el retiro y pasar más tiempo con mi esposa y mi familia”.
Redford no solo dejó una marca imborrable en el cine, sino que también fue un activista comprometido con la preservación del paisaje natural y los recursos de Utah, donde residía.
Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, Redford fue hijo de un contador y desde joven se dedicó a la actuación y el cine, llevando su nombre a la historia del entretenimiento.