18 de octubre de 2025
NASA Mapeará la Heliosfera: Lanza con Éxito 3 Misiones que También Estudiarán el Viento Solar

Internacional, Última Hora

NASA Mapeará la Heliosfera: Lanza con Éxito 3 Misiones que También Estudiarán el Viento Solar

24
Sep
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

La NASA lanzó tres misiones que estudiarán el impacto del Sol en la Tierra, los astronautas y el sistema solar.


Este miércoles 24 de septiembre de 2025, la NASA lanzó con éxito al espacio tres misiones que estudiarán el impacto del Sol en la Tierra, los astronautas y el sistema solar, a través de acciones específicas.

  • Mapear la heliosfera: la capa que rodea y protege al sistema solar.
  • Dar seguimiento crítico de la meteorología espacial.
  • Estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra al viento solar.

Las tres misiones despegaron desde Florida, Estados Unidos, en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 07:31 hora local.

Su destino es el primer punto de Lagrange, un lugar gravitacionalmente estable entre el Sol y la Tierra, separado por más de 1.6 millones de kilómetros del planeta azul.

Travesía de 108 días

Cuando lleguen al citado lugar, las misiones procederán al estudio de la heliosfera, del viento solar y de la exosfera (capa superior de la atmósfera terrestre), en una travesía que durará 108 días.

La científica española Teresa Nieves Chinchilla, durante la transmisión de la NASA del lanzamiento en español, expresó que estas misiones tendrán un gran impacto en la vida diaria en la Tierra.

Podrían ayudar a proteger tu red eléctrica, tu GPS, incluso los sistemas de comunicación de los pilotos en aviación, los servicios de emergencia y sistemas de apoyo en la agricultura.

https://twitter.com/i/broadcasts/1OyKAjRWADWGb

Mapeo de la heliosfera

El encargado de analizar y cartografiar la heliosfera con un detalle nunca antes alcanzado será el orbitador IMAP (Sonda de mapeo y aceleración interestelar).

  • La heliosfera es una región ubicada a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra.
  • Se genera por las partículas magnéticas procedentes del Sol.
  • Protege al sistema solar de la radiación cósmica.
  • Esta región solo ha sido atravesada por las dos sondas Voyager (la última lanzada hace casi seis décadas).

Despegue del Cohete Falcon 9 que transporta el orbitador IMAP. Foto: EFE

¿Qué estudiará esta misión?

  1. La interacción entre el espacio interestelar en el límite de la heliosfera
  2. La actividad solar
  3. Cómo las partículas cargadas del Sol se energizan para formar el viento solar, un fenómeno que afecta a la actividad sobre el planeta terrestre.

Los datos que recabe la sonda, que serán en tiempo real, también serán útiles para futuras misiones espaciales tripuladas, como las del programa Artemis que prevén el regreso del ser humano a la Luna.

Lo anterior gracias a que proporcionará información esencial acerca de los efectos del viento solar sobre los astronautas.

«Lo que más nos emociona es que vamos a tener otra vía de detección de estos sistemas meteorológicos espaciales, como las tormentas geomagnéticas«, dijo por su parte el director de vuelo de la NASA, Marcos Flores, durante la transmisión.

Añadió que los sensores que tiene IMAP son «de mucha más precisión y podrían alertar a los analistas en la Tierra de cuándo está ocurriendo algo».

Monitoreo del viento solar y análisis de exósfera

Otra de las misiones incluye un satélite de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

Dicho satélite estudiará ininterrumpidamente la actividad del Sol y monitoreará el viento solar.

«Va a ayudar a hacer mejores pronósticos de meteorología espacial, más rápidos, más eficientes», aseguró la doctora de la NOAA Yaireska Collado Vega.

Mientras que la tercera misión corresponde al observatorio Carruthers Geocorona, que analizará la exósfera y cartografiará esta extensa región de condiciones cambiantes por la acción del Sol sobre ella.