La Fórmula 1 inaugura el ‘Heat Hazard’ en Singapur para enfrentar calor extremo.
La Fórmula 1 entra a terreno desconocido este fin de semana en Singapur 2025. Por primera vez, una alerta de “peligro de calor” pensada para cuidar la salud de los pilotos ante temperaturas que superen los 31 °C. Así la FIA declaró la categoría Heat Hazard por el calor extremo en Singapur en la F1.
Aunque el calor no es ajeno al campeonato, la federación tomó esta decisión luego de informes que prevén condiciones muy duras en Marina Bay. Más de 31 °C, alta humedad y posibles lluvias que multiplicarán la sensación térmica.
El calor extremo en la F1 en Singapur, no es el récord histórico —42,6 °C en Bahréin 2005—. Pero la mezcla de humedad, velocidad y exigencia física en un circuito urbano como Singapur puede ser un cóctel extremo para los corredores. Así lo recordó la FIA.
“El concepto es bueno; cuando compites con una humedad del 90 %, y las cabinas alcanzan los 15 °C, es como un sauna dentro del auto. Así que creo que todos lo agradecemos”, señaló George Russell, piloto de Mercedes.
El recuerdo de Qatar 2023 pesa en la decisión
La alerta no surge de la nada. La FIA aprendió la lección en Qatar 2023, considerado uno de los Grandes Premios más duros de la historia reciente. Aquel día, Logan Sargeant se retiró exhausto, Esteban Ocon confesó haber vomitado en plena carrera, y varios terminaron deshidratados en el centro médico. Ese episodio obligó a la federación a fijar reglas específicas para momentos de estrés térmico extremo.
F1 calor extremo Singapur: Estreno del sistema de refrigeración en los monoplazas
La respuesta se estrena este fin de semana. Chalecos interiores con tubos que circulan líquido refrigerante desde el auto. Un sistema que en 2025 será opcional, pero que todos los coches deberán tener preparado.
- Los que lo usen, llevarán el chaleco conectado al monoplaza.
- Quienes decidan no usarlo, deberán sumar lastre para equilibrar el peso.
- Desde 2026, será obligatorio en toda carrera que pase los 31 °C.
El GP de Singapur será el primero en estrenar oficialmente este sistema bajo la categoría de Heat Hazard.

Más seguridad, más peso en pista
El detalle técnico no es menor: los chalecos y el sistema de enfriamiento añaden kilos al reglamento.
- +2 kg en prácticas y clasificación.
- +5 kg en carrera o sprint.
Con esto, los monoplazas alcanzan los 805 kilos, los más pesados en la historia de la F1, lo que ha abierto debate entre ingenieros y pilotos sobre su impacto en el rendimiento.
Otros recuerdos de calor extremo
No es la primera vez que la Fórmula 1 enfrenta temperaturas sofocantes. Malasia fue famosa por su humedad, Bahréin por su calor antes de cambiar al horario nocturno, y Dallas 1984 registró más de 40 °C. La diferencia es que hoy, con monoplazas mucho más demandantes físicamente, los riesgos aumentan. De ahí la necesidad de esta categoría inédita.
Lo que viene en el calendario
Tras Singapur, la temporada encara el cierre con seis fechas claves:
- Estados Unidos – 19 de octubre
- México – 26 de octubre
- Brasil – 9 de noviembre
- Las Vegas – 22 de noviembre
- Qatar – 30 de noviembre
- Abu Dhabi – 7 de diciembre
El estreno del Heat Hazard en Singapur marca un antes y un después en seguridad. Y la FIA ya anticipa que esta medida podría aplicarse en más circuitos donde el calor rompa la barrera de los 31 °C.
